Entre Ríos entregó herramientas y microcréditos a jóvenes emprendedores

Este lunes se entregaron herramientas a 75 jóvenes de Rosario del Tala que participaron del programa Crecer, aportes a organizaciones comunitarias, a emprendedores y a una cooperativa. La actividad se llevó a cabo en el salón del Concejo Deliberante de la ciudad, y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.

Image description

El programa Crecer, que se lleva adelante a través del Ministerio de Desarrollo Social, se extendió a lo largo de cuatro meses en encuentros semanales que estuvieron a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Economía Social. Cabe destacar que con el cierre de esta segunda etapa, donde participaron 28 localidades de Entre Ríos, el gobierno de la provincia capacitó y brindó herramientas a un total de 1.400 jóvenes entrerrianos.

Los proyectos productivos que van a encarar los participantes del Crecer de esta localidad están enmarcados en diversos rubros tales como gastronomía, construcción, carpintería, mecánica, peluquería, estética, entre otros.

Nociones sobre emprendedurismo

Una joven participante del Crecer, hizo referencia al equipo técnico que en los encuentros les brindaban nociones sobre emprendedurismo, y demás cuestiones referidas a la puesta en marcha de proyectos productivos, al indicar que “los capacitadores cada vez que venían nos daban muchas herramientas y conocimientos importantes para llevar a cabo nuestro emprendimiento y poder lograr nuestro objetivo, que es, con estas herramientas, poder comenzar o volver a intentar como jóvenes emprendedores llevar a cabo nuestro emprendimiento”.

Finalmente, indicó: “Agradezco a la gente que hace posible que esto se pueda realizar, espero que sigamos adelante y creo que tanto a mis compañeros como a mí nos ha favorecido mucho tener esta ayuda, que es una herramienta para poder desarrollar nuestro emprendimiento”. 

Microcréditos a emprendedores

El Ministerio de Desarrollo Social además entregó microcréditos a 15 emprendedores locales de la economía social, que conformaron cinco grupos, en los cuales hay proyectos productivos en rubros como panadería, pastelería, rotisería, elaboración de pastas, gastronomía, entre otros.

En este caso, la inversión total del gobierno provincial fue de 52.000 pesos.

Del acto en el cual se adjudicaron herramientas y aportes también participaron el subsecretario de Políticas Sociales, Julián Froidevaux; el director de Hábitat Popular, Juan Arbitelli; el director de Políticas Alimentarias, Lautaro Valdivieso; el articulador territorial de la Secretaría de Economía Social, Gonzalo Remedi; además de autoridades municipales de Rosario del Tala

Tu opinión enriquece este artículo:

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)