Entre Ríos entregó herramientas y microcréditos a jóvenes emprendedores

Este lunes se entregaron herramientas a 75 jóvenes de Rosario del Tala que participaron del programa Crecer, aportes a organizaciones comunitarias, a emprendedores y a una cooperativa. La actividad se llevó a cabo en el salón del Concejo Deliberante de la ciudad, y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.

Image description

El programa Crecer, que se lleva adelante a través del Ministerio de Desarrollo Social, se extendió a lo largo de cuatro meses en encuentros semanales que estuvieron a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Economía Social. Cabe destacar que con el cierre de esta segunda etapa, donde participaron 28 localidades de Entre Ríos, el gobierno de la provincia capacitó y brindó herramientas a un total de 1.400 jóvenes entrerrianos.

Los proyectos productivos que van a encarar los participantes del Crecer de esta localidad están enmarcados en diversos rubros tales como gastronomía, construcción, carpintería, mecánica, peluquería, estética, entre otros.

Nociones sobre emprendedurismo

Una joven participante del Crecer, hizo referencia al equipo técnico que en los encuentros les brindaban nociones sobre emprendedurismo, y demás cuestiones referidas a la puesta en marcha de proyectos productivos, al indicar que “los capacitadores cada vez que venían nos daban muchas herramientas y conocimientos importantes para llevar a cabo nuestro emprendimiento y poder lograr nuestro objetivo, que es, con estas herramientas, poder comenzar o volver a intentar como jóvenes emprendedores llevar a cabo nuestro emprendimiento”.

Finalmente, indicó: “Agradezco a la gente que hace posible que esto se pueda realizar, espero que sigamos adelante y creo que tanto a mis compañeros como a mí nos ha favorecido mucho tener esta ayuda, que es una herramienta para poder desarrollar nuestro emprendimiento”. 

Microcréditos a emprendedores

El Ministerio de Desarrollo Social además entregó microcréditos a 15 emprendedores locales de la economía social, que conformaron cinco grupos, en los cuales hay proyectos productivos en rubros como panadería, pastelería, rotisería, elaboración de pastas, gastronomía, entre otros.

En este caso, la inversión total del gobierno provincial fue de 52.000 pesos.

Del acto en el cual se adjudicaron herramientas y aportes también participaron el subsecretario de Políticas Sociales, Julián Froidevaux; el director de Hábitat Popular, Juan Arbitelli; el director de Políticas Alimentarias, Lautaro Valdivieso; el articulador territorial de la Secretaría de Economía Social, Gonzalo Remedi; además de autoridades municipales de Rosario del Tala

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.