En abril SanCor podría quedar a cargo de Adecoagro SA.

El control accionario de la láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, 130 km al oeste de la capital de Santa Fe, podría quedar a cargo del grupo Adecoagro SA.

Image description

Ello se definirá el 12 de abril, en la asamblea general extraordinaria convocada por el consejo directivo de la firma, encabezada por su presidente, José Pablo Gastaldi. Si la operación es aprobada, la cooperativa vendería no menos del 90% de las acciones, según informes a los que accedió un medio de la zona.

Además, se constituirá una sociedad anónima a la que se transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta.

Si la resolución de la asamblea es vender, el Consejo de Administración y/o apoderados de la cooperativa negociarán los términos y condiciones con Adecoagro SA.

Adecoagro

Según directivos de la láctea, que pidieron reserva de identidad, la propuesta más firme que recibió la cooperativa en estos últimos meses, es la de Adecoagro, que desarrolla su actividad en Argentina, Brasil y Uruguay y diversifica su producción además con plantas de azúcar, etanol y energía, granos y otras actividades. Además, es el principal productor lechero del país con unos 270.000 litros diarios y cotiza en la Bolsa de Nueva York con un valor de mercado de casi U$S 1.000 millones.

En las últimas horas trascendió que Adecoagro hizo una propuesta que supera al menos en un 20% a la del grupo neozelandés Fonterra, quien hasta hace poco aparecía como el más firme candidato a quedarse con el control de SanCor.

Si se tiene en cuenta que en su momento Fonterra ofrecía U$S 330 millones, la de Adecoagro se acercaría a los U$S 400 millones.

En la convocatoria a sus delegados, para la asamblea extraordinaria del 12 del mes próximo, a partir de las 8.30, en las dependencias de Casa Central Sunchales, el único punto a tratar es la consideración, aceptación y aprobación de los términos y condiciones de la oferta vinculante de inversión y asociación presentada por Adecoagro SA. Si la operación es aprobada, vendería no menos del 90% de las acciones. Además, se constituirá una sociedad anónima a la que se transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta.

Acuerdo

Recientemente, SanCor logró un acuerdo con 2.100 acreedores, entre productores y proveedores, que aceptan una quita del 60% de la deuda que la firma tiene con ellos cuando se concrete el ingreso de un grupo inversor.

Hasta hace un mes, la oferta de Fonterra siempre fue la más firme. No obstante, las informaciones provenientes de Nueva Zelanda indicaron que la cooperativa, que tiene base en Oceanía, también acarrea inconvenientes financieros y los resultados de su último ejercicio fueron preocupantes.

También SanCor sigue un proceso similar. La cooperativa láctea le debe a la AFIP más de $ 2.000 millones. Como se informó oportunamente, en 2006, Adecoagro intentó asociarse con la cooperativa láctea ofreciendo la creación de una sociedad donde pasaba a controlar el 62,5% aportando 120 millones de dólares. En ese momento, Néstor Kirchner se opuso porque el inversor George Soros era uno de los accionistas de Adecoagro. Soros ya no tiene participación en la firma.

Las acciones de SanCor

Desde el 2016, cuando se encontraba al borde de la quiebra y fue salvada por una acción conjunta entre la provincia y el gobierno nacional, la cooperativa de Sunchales finalizó la venta de la participación accionaria en Arla Foods Ingredients S.A. (Afisa), sociedad que se mantenía con la cooperativa sueco-danesa Arla Foods para la industrialización y comercialización de proteínas de suero de queso y cuya planta está ubicada en Porteña, provincia de Córdoba.

Además, concretó la transferencia de los activos de la planta industrial ubicada en Coronel Moldes, a la empresa que la adquirió, la que también absorbió al personal que se desempeña en el lugar. Lo propio hizo con las plantas ubicadas en Centeno (Santa Fe) y Coronel Charlone (Buenos Aires), restando solamente acordar algunas cuestiones para su implementación.

Por último, aceptó la propuesta que un grupo inversor realizó para la adquisición de las instalaciones de maduración de quesos ubicado en Brinkmann (Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.