En abril SanCor podría quedar a cargo de Adecoagro SA.

El control accionario de la láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, 130 km al oeste de la capital de Santa Fe, podría quedar a cargo del grupo Adecoagro SA.

Image description

Ello se definirá el 12 de abril, en la asamblea general extraordinaria convocada por el consejo directivo de la firma, encabezada por su presidente, José Pablo Gastaldi. Si la operación es aprobada, la cooperativa vendería no menos del 90% de las acciones, según informes a los que accedió un medio de la zona.

Además, se constituirá una sociedad anónima a la que se transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta.

Si la resolución de la asamblea es vender, el Consejo de Administración y/o apoderados de la cooperativa negociarán los términos y condiciones con Adecoagro SA.

Adecoagro

Según directivos de la láctea, que pidieron reserva de identidad, la propuesta más firme que recibió la cooperativa en estos últimos meses, es la de Adecoagro, que desarrolla su actividad en Argentina, Brasil y Uruguay y diversifica su producción además con plantas de azúcar, etanol y energía, granos y otras actividades. Además, es el principal productor lechero del país con unos 270.000 litros diarios y cotiza en la Bolsa de Nueva York con un valor de mercado de casi U$S 1.000 millones.

En las últimas horas trascendió que Adecoagro hizo una propuesta que supera al menos en un 20% a la del grupo neozelandés Fonterra, quien hasta hace poco aparecía como el más firme candidato a quedarse con el control de SanCor.

Si se tiene en cuenta que en su momento Fonterra ofrecía U$S 330 millones, la de Adecoagro se acercaría a los U$S 400 millones.

En la convocatoria a sus delegados, para la asamblea extraordinaria del 12 del mes próximo, a partir de las 8.30, en las dependencias de Casa Central Sunchales, el único punto a tratar es la consideración, aceptación y aprobación de los términos y condiciones de la oferta vinculante de inversión y asociación presentada por Adecoagro SA. Si la operación es aprobada, vendería no menos del 90% de las acciones. Además, se constituirá una sociedad anónima a la que se transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta.

Acuerdo

Recientemente, SanCor logró un acuerdo con 2.100 acreedores, entre productores y proveedores, que aceptan una quita del 60% de la deuda que la firma tiene con ellos cuando se concrete el ingreso de un grupo inversor.

Hasta hace un mes, la oferta de Fonterra siempre fue la más firme. No obstante, las informaciones provenientes de Nueva Zelanda indicaron que la cooperativa, que tiene base en Oceanía, también acarrea inconvenientes financieros y los resultados de su último ejercicio fueron preocupantes.

También SanCor sigue un proceso similar. La cooperativa láctea le debe a la AFIP más de $ 2.000 millones. Como se informó oportunamente, en 2006, Adecoagro intentó asociarse con la cooperativa láctea ofreciendo la creación de una sociedad donde pasaba a controlar el 62,5% aportando 120 millones de dólares. En ese momento, Néstor Kirchner se opuso porque el inversor George Soros era uno de los accionistas de Adecoagro. Soros ya no tiene participación en la firma.

Las acciones de SanCor

Desde el 2016, cuando se encontraba al borde de la quiebra y fue salvada por una acción conjunta entre la provincia y el gobierno nacional, la cooperativa de Sunchales finalizó la venta de la participación accionaria en Arla Foods Ingredients S.A. (Afisa), sociedad que se mantenía con la cooperativa sueco-danesa Arla Foods para la industrialización y comercialización de proteínas de suero de queso y cuya planta está ubicada en Porteña, provincia de Córdoba.

Además, concretó la transferencia de los activos de la planta industrial ubicada en Coronel Moldes, a la empresa que la adquirió, la que también absorbió al personal que se desempeña en el lugar. Lo propio hizo con las plantas ubicadas en Centeno (Santa Fe) y Coronel Charlone (Buenos Aires), restando solamente acordar algunas cuestiones para su implementación.

Por último, aceptó la propuesta que un grupo inversor realizó para la adquisición de las instalaciones de maduración de quesos ubicado en Brinkmann (Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.