Empresas con paquetes turísticos advierten un incremento en sus ventas para fines de enero… ¿gracias a las selfies?

Desde las empresas correntinas que ofrecen paquetes turísticos advierten un incremento en sus ventas para la segunda quincena del año. Suponen que el aumento se debe a las vacaciones que otorga el sector privado, mientras que las playas brasileñas siguen siendo el destino predilecto.

Image description

El chamamé, las fiestas de pesca, el ecoturismo, el Carnaval y las playas sobre los ríos Paraná y Uruguay son los principales atractivos de la provincia de Corrientes para esta temporada de verano, informó el Ministerio de Turismo correntino.

El producto playa se podrá disfrutar a pleno en la capital provincial, a la vera de los ríos Paraná y Uruguay y en las localidades de Paso de la Patria, Empedrado, Ituzaingó, Itá Ibaté, Bella Vista, Goya y Esquina, entre otras.

La opción del ecoturismo tendrá su oferta más importante en la zona de los Esteros del Iberá, que abarca varios municipios, mientras que los grandes espectáculos de chamamé y los referidos al Carnaval se podrán observar en la ciudad de Corrientes y en varias localidades del interior de la provincia.

De acuerdo a los referentes de los diferentes sectores que trabajan en rubros ligados al turismo, la primera quincena de enero suele ser “la más fuerte” en cuanto a movimiento y gastos. Muchos señalan que es el momento donde más gente sale de vacaciones, y que en la segunda mitad del mes, así como en febrero, esta actividad va decayendo.

“Podríamos decir que ahora levantó un poco, hubo un leve repunte, porque tenemos paquetes vendidos desde el 17 y hasta el 31 de enero”, comentó el referente de una agencia de viajes de la capital correntina. De igual manera, remarcó que “no va a ser mejor que el año pasado, pero a diferencia de la primera quincena, se puede decir que hubo una recuperación”. Se trata de una situación atípica ya que “lo normal es que haya más movimiento en la primera quincena”, y opinó que quizás “pueda haber un efecto contagio en la gente, por el hecho de ver a muchos con fotos en redes sociales disfrutando de las playas”.

Preferencia correntina por las playas brasileñas

Justamente los balnearios son el principal atractivo de los turistas correntinos, ya que “hoy (por ayer) tuvimos varios pedidos para Brasil”. “Lo que más sale es Canasvieiras, Camboriú y Garopaba. Estos paquetes pueden ir desde los 10.500 hasta los 16 mil pesos”, añadió Maximiliano.

Por el contrario, desde otra agencia aseguraron que la segunda quincena viene como la primera: “Horrible”. “Hasta ahora tuvimos unas pocas consultas, sobre todo porque en la segunda quincena baja siempre la actividad” afirmaron.
Jorge también remarcó sobre la preferencia del correntino hacia las playas brasileñas, y destacó que un repunte en febrero “podría darse, pero no depende de nosotros”.

Las agencias conforman un… ¿“Pool”?

De acuerdo a Maximiliano, el contar con un poco más de ventas en la segunda quincena podría deberse a las vacaciones que otorga el sector privado, ya que “muchos salen ahora y vienen a buscar y ver dónde pueden viajar”. “Aquellos que tenían confirmadas sus vacaciones ya comenzaron a preguntar después de Navidad y a principios de enero”, agregó.

Por su parte, Jorge comentó que las agencias conforman un “pool”, es decir, juntan pasajeros entre ellas si es que no pueden llenar los colectivos por su cuenta. “De esa forma tratamos de que el cliente no se quede sin su viaje, o si no lo pasamos a otra empresa”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.