El uso ético y responsable de las nuevas tecnologías en las empresas de la región

Por el Mes de la Inteligencia Artificial, se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Posadas, el evento IncaTECH organizado por el INCADE, con la participación de reconocidos profesionales como Juan Delfino y Facundo Cajén, y en colaboración con su media partner Misiones Online, el instituto busca promover el conocimiento y la innovación tecnológica.

Image description

El evento no solo ha involucrado a expertos externos, sino también a los propios profesores del INCADE, quienes son profesionales tecnológicos capacitados y apasionados por la inteligencia artificial.

Juan Delfino, gerente regional de Globant para el Litoral y Córdoba, brindó una presentación sobre los orígenes, la actualidad y el futuro del metaverso y la inteligencia artificial. En la cual remarcó la importancia de la adopción de la inteligencia artificial en diversas industrias. 

Globant es una multinacional tecnológica de origen argentino con más de 28.000 empleados a nivel global, 5.500 de los cuales se encuentran en Argentina. “Globant es un unicornio tecnológico, una de las pocas empresas que alcanzó un valor de mil millones de dólares. En Argentina, tenemos 12 oficinas, incluida una en Resistencia, Chaco, donde 125 empleados trabajan para clientes importantes a nivel mundial”, detalló Delfino.

Facundo Cajén, líder en inteligencia artificial generativa, resaltó la importancia de un uso responsable y ético de esta tecnología en las empresas y la relevancia de la inteligencia artificial en el mejoramiento de diversos procesos empresariales, siempre desde una perspectiva ética. 

El experto también abordó los temores que la inteligencia artificial genera en algunos sectores, señalando que, en lugar de ver esta tecnología como una amenaza, se debería entender como una herramienta valiosa cuando se utiliza adecuadamente.

El especialista concluyó su intervención destacando la importancia de alimentar los modelos de inteligencia artificial con datos completos y no sesgados, asegurando así que los resultados beneficien a todos los sectores de la sociedad. 

El evento IncaTECH subrayó la relevancia de seguir capacitando a más personas en el ámbito de la inteligencia artificial, reflejando el compromiso de empresas y profesionales con el desarrollo tecnológico en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.