El total del presupuesto del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar será en beneficio de los productores

El IDRAF ejecutará, por primera vez desde su creación, todo su presupuesto anual, lo que permite a los consorcios productivos contar con flujo de fondos y planificar su trabajo. “En un año muy importante y difícil alcanzamos logros escuchando las necesidades de nuestros productores”, aseguró la presidenta del organismo, Mónica Pereyra.

Image description

La funcionaria detalló que uno de los objetivos del organismo marcados por el gobernador Capitanich es garantizar que los fondos de tipo A, que son coparticipables, sean distribuidos de forma continua y garantizar así un flujo de fondos que permita a los consorcios planificar conforme a los recursos que reciben.

El presupuesto anual es de $ 130 millones, de los cuales ya se llevan ejecutados $ 100 millones, por lo que por primera vez en la historia del instituto se ejecutará todo el presupuesto.


Los fondos del instituto se dividen en dos partes: los de tipo A, que son los coparticipables, y se distribuyen todos los meses en los 100 consorcios productivos chaqueños y los fondos B que representan el 20 por ciento del presupuesto del IDRAF y se destinan a asistencias especiales y al nuevo Programa “Fondo de Fortalecimiento“ para los consorcios.

Pereyra señaló que el trabajo del Instituto de Desarrollo Rural se basa en las metas del gobierno teniendo en cuenta el acta compromiso firmada con la asociación de consorcios en el que el sector de la agricultura familiar pedía que se trabaje no sólo en la parte productiva sino también en aspectos como la tenencia de tierras, electrificación rural, acceso al agua, conectividad, viviendas y salud.

“Impulsamos un trabajo territorial, con el que relevamos a 5.200 productores”, destacó Pereyra y resaltó que así se confeccionó la base de datos sobre la calidad de vida de los productores de la agricultura familiar del Chaco, en la que se detectó que sólo 1.100 productores estaban inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), el cual le permite acceder a beneficios. Ante esta situación, se firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación para homologar los registros e inscribir a todos los productores.

Además, la presidenta del IDRAF firmó un acuerdo con el Nuevo Banco del Chaco para la apertura de cajas de ahorro gratuitas para los productores. “Para cerrar el ciclo estamos organizando operativos con ANSES para realizar inscripciones masivas al monotributo social, que permitirá además de tener aportes jubilatorios y obra social, que puedan vender alimentos con la tarjeta Alimentar”, anticipó.

Pereyra destacó como logro del primer año de gestión frente al IDRAF la regularización de la Asociación de Consorcios de Servicios Rurales, ente que representa a todos los consorcios de la provincia y es el nexo entre el Instituto y los productores. La asociación subsiste con el 3 por ciento de los fondos coparticipables, pero desde 2018 que no podía acceder por irregularidades administrativas y legales, por lo cual cuenta con $ 3 millones acumulados.


Desde el Instituto de Desarrollo Rural y en forma articulada con la Asociación, se realizó un trabajo que permitió regularizar la situación (poniendo a disposición recursos humanos y técnicos para asesoramiento); y se acordó con la comisión directiva de la Asociación que el monto acumulado durante estos dos años será utilizado para beneficio de los consorcios: se comprará una perforadora que podrá ser utilizada por quienes la necesiten y el resto será para fortalecimiento de consorcios que presenten proyectos productivos.

“Parte importante de los fondos de los consorcios desde IDRAF va a la asociación y ahora en forma conjunta vamos a poder direccionar esos fondos con una visión más amplia siempre con la premisa de beneficiar a los agricultores familiares de la provincia”, finalizó Pereyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.