El total del presupuesto del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar será en beneficio de los productores

El IDRAF ejecutará, por primera vez desde su creación, todo su presupuesto anual, lo que permite a los consorcios productivos contar con flujo de fondos y planificar su trabajo. “En un año muy importante y difícil alcanzamos logros escuchando las necesidades de nuestros productores”, aseguró la presidenta del organismo, Mónica Pereyra.

Image description

La funcionaria detalló que uno de los objetivos del organismo marcados por el gobernador Capitanich es garantizar que los fondos de tipo A, que son coparticipables, sean distribuidos de forma continua y garantizar así un flujo de fondos que permita a los consorcios planificar conforme a los recursos que reciben.

El presupuesto anual es de $ 130 millones, de los cuales ya se llevan ejecutados $ 100 millones, por lo que por primera vez en la historia del instituto se ejecutará todo el presupuesto.


Los fondos del instituto se dividen en dos partes: los de tipo A, que son los coparticipables, y se distribuyen todos los meses en los 100 consorcios productivos chaqueños y los fondos B que representan el 20 por ciento del presupuesto del IDRAF y se destinan a asistencias especiales y al nuevo Programa “Fondo de Fortalecimiento“ para los consorcios.

Pereyra señaló que el trabajo del Instituto de Desarrollo Rural se basa en las metas del gobierno teniendo en cuenta el acta compromiso firmada con la asociación de consorcios en el que el sector de la agricultura familiar pedía que se trabaje no sólo en la parte productiva sino también en aspectos como la tenencia de tierras, electrificación rural, acceso al agua, conectividad, viviendas y salud.

“Impulsamos un trabajo territorial, con el que relevamos a 5.200 productores”, destacó Pereyra y resaltó que así se confeccionó la base de datos sobre la calidad de vida de los productores de la agricultura familiar del Chaco, en la que se detectó que sólo 1.100 productores estaban inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), el cual le permite acceder a beneficios. Ante esta situación, se firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación para homologar los registros e inscribir a todos los productores.

Además, la presidenta del IDRAF firmó un acuerdo con el Nuevo Banco del Chaco para la apertura de cajas de ahorro gratuitas para los productores. “Para cerrar el ciclo estamos organizando operativos con ANSES para realizar inscripciones masivas al monotributo social, que permitirá además de tener aportes jubilatorios y obra social, que puedan vender alimentos con la tarjeta Alimentar”, anticipó.

Pereyra destacó como logro del primer año de gestión frente al IDRAF la regularización de la Asociación de Consorcios de Servicios Rurales, ente que representa a todos los consorcios de la provincia y es el nexo entre el Instituto y los productores. La asociación subsiste con el 3 por ciento de los fondos coparticipables, pero desde 2018 que no podía acceder por irregularidades administrativas y legales, por lo cual cuenta con $ 3 millones acumulados.


Desde el Instituto de Desarrollo Rural y en forma articulada con la Asociación, se realizó un trabajo que permitió regularizar la situación (poniendo a disposición recursos humanos y técnicos para asesoramiento); y se acordó con la comisión directiva de la Asociación que el monto acumulado durante estos dos años será utilizado para beneficio de los consorcios: se comprará una perforadora que podrá ser utilizada por quienes la necesiten y el resto será para fortalecimiento de consorcios que presenten proyectos productivos.

“Parte importante de los fondos de los consorcios desde IDRAF va a la asociación y ahora en forma conjunta vamos a poder direccionar esos fondos con una visión más amplia siempre con la premisa de beneficiar a los agricultores familiares de la provincia”, finalizó Pereyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.