El sector privado apoya la decisión del cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay

En medio de los reclamos de Paraguay por el cobro de una tasa de navegación, representantes de los sectores privados que utilizan la hidrovía y funcionarios de las áreas involucradas coincidieron en la necesidad de preservar el sistema actual. 

Image description

Referentes del sector privado manifestaron su respaldo al cobro del peaje establecido por el Gobierno nacional en la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras un encuentro convocado por el Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos, en la que se planteó la necesidad de revisar la totalidad de los acuerdos regionales en torno de la navegación.


El secretario de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé, consideró que una de las cuestiones centrales a destacar es la necesidad de preservar un sistema que funciona. También aclaró que el sistema es perfectible pero debe continuar, y quienes lo utilizan deben hacerse cargo de las obras que son necesarias para que este sistema funcione.

El presidente de la Fundación Mundo Puerto, Leonardo Salom, remarcó que el peaje es la herramienta más justa para que las tareas de mantenimiento, así como las muchas inversiones realizadas, no recaigan en un Estado sino sobre las empresas privadas que efectivamente utilizan la vía.

Por su parte, para el gerente general de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Federico Spoturno, el tema del peaje está normado y las partes han aceptado ese tratado. Hay un consenso en la necesidad de resolver pronto esta diferencia.

Desde la Cámara Naviera Argentina desestimaron mediante un comunicado que exista algún tipo de discriminación en la percepción: «El peaje que abonan los armadores argentinos cuando sus unidades realizan el tráfico internacional dentro de la Hidrovía es del mismo valor y moneda que el aquel pagado por todo otro buque extranjero que transita en la mencionada vía», señalaron recientemente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.