El proyecto de pacú arrocero como ejemplo sustentable para la generación de empleos formales en la piscicultura y la agricultura chaqueña

La carne del pacú arrocero chaqueño tomó notoriedad días atrás cuando el famoso chef internacional Christophe Krywonis la elogió en el programa “Fantino a la tarde”. Esto motivó a que nuevamente se instale en los medios de comunicación el reconocido y premiado proyecto agropecuario sustentable que se lleva adelante en La Leonesa y Las Palmas, en la que se producen más de mil toneladas de carne de pacú por años y se ostenta un rinde de 10.000 kilogramos de arroz por hectárea.

Image description

En comunicación con Radio Provincia, el intendente de La Leonesa, José Carbajal, recordó los inicios de este proyecto agropecuario hace más de 10 años que surgió luego de severas críticas que sufrían los productores arroceros de la zona por infundadas denuncias por contaminación por parte de asociaciones ambientalistas.

En ese marco, Carbajal manifestó que se trabajó fuertemente con un compromiso de gestión para que la comunidad goce de la mejor salud posible. “Por eso iniciamos con los productores y los vecinos para comenzar con los criaderos de peces como pulmón en los campos arroceros y optamos por el pacú que ya se criaba en Formosa”, aseveró.


Es por eso que explicó que esta idea y esta nueva sinergia de la tecnología entre la agricultura y piscicultura permitió la rotación de cultivos de arroz con la cría de pacú. “Este gran esfuerzo permitió que la empresa que hoy produce pacú tenga el éxito y el reconocimiento nacional con el que cuenta para generar 130 empleos directos formales”, expresó el jefe comunal.

El intendente de La Leonesa además explicó que esta empresa industrializa en origen sus productos creando valor agregado y brindando contención laboral a la comunidad de todo el departamento Bermejo, así como permite la producción de una de las mejores carnes del país según los especialistas culinarios.

Carbajal aseguró que la excelente calidad de la carne de los pacúes criados en campos arroceros chaqueños, se debe al controlado tiempo de alimentación artificial para su maduración y engorde, así como a los posteriores seis meses de alimentación natural en donde comen el rastrojo del arroz y toda la maleza generada en los campos de producción arrocera. “El pacú en omnívoro, come carnes y vegetales, lo que provoca que se alimente también de todos esos rastrojos dejando los campos totalmente limpios para realizar la rotación del cultivo y comenzar a sembrar arroz una vez desagotado los piletones”, explicó el jefe comunal.

En este sentido, es que resaltó que el método productivo implementado en la zona, además de ser muy rentable, es muy amigable con el ambiente y sin contaminación. “De esta forma se logran producir cerca de mil toneladas de carne de pacú al año, así como 10.000 kilogramos de arroz por hectárea que permitieron el reconocimiento nacional a los productores de la zona”, manifestó Carbajal.


El mandatario municipal resaltó el apoyo incondicional brindado por el gobierno provincial desde el 2007 para los productores de la zona, para poder propiciar el amplio crecimiento del sector para elaborar una de las alternativas cárnicas más ricas y sustentables del país. “Los mismos que años atrás nos criticaban, ahora reconocen este proyecto de producción agropecuaria premiado a nivel nacional y se constituye en un ejemplo a seguir”, concluyó el intendente de La Leonesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.