El Presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia sostuvo que pedirán al gobierno que “la regla se cumpla para todos"

Martín Giménez lamentó la disposición de volver "a fojas cero" y reiteró que el sector demostró "no ser un foco de contagio". Además pedirán que se clausuren las ventas de indumentaria, artículos de gimnasia y electrodomésticos; entre otros, en las grandes cadenas de supermercados. 

Image description

La firma del Decreto 702 del Poder Ejecutivo, que dispone máximas restricciones a la circulación y suspensión de actividades no esenciales como eje de la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio; llegó con noticias que no esperaba el sector comercial de Resistencia y el área metropolitana. Es que durante las últimas dos semanas había comenzado a reactivar paulatinamente algunos de sus rubros más importantes, a partir de las resoluciones emanadas desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. 


En este contexto, el titular de la Cámara de Comercio, Martín Giménez, comentó que la entidad bregará por que se realice un esfuerzo "homogéneo" básicamente entre quienes trabajan en el micro y macrocentro de Resistencia y quienes realizan sus actividades en la periferia; pero especialmente que se prohíba de manera urgente la comercialización de productos "no esenciales" en las grandes cadenas de supermercados que operan en la zona.

"Nosotros ya hemos manifestado, en reiteradas ocasiones que consideramos, con pruebas en mano, que la actividad comercial y empresarial no es un foco de contagio ni extensión del coronavirus", planteó.

En esa línea apuntó que así queda demostrado en los números de las empresas que estuvieron abiertas desde el inicio, que "no tuvieron más que algún caso aislado"; pero también en el hecho de que la COVID-19 se propagó en la etapa en que las actividades estuvieron suspendidas. 

"Esto va a ser un golpe durísimo para la actividad comercial, ya que habíamos logrado en las últimas dos semanas una flexibilización de gran parte de los rubros, sobre todo en la zona del centro; y el empresariado estaba muy  conforme con la medida, amén de que las ventas fueron muy bajas", consideró Giménez.

Según los registros de la entidad que nuclea a los comerciantes, los rubros reactivados lograron vender sólo entre en un 25 y un 30% de lo que lo hacían antes de la cuarentena.

Más allá del dato de las ventas más bien flojas, Giménez lamentó que se haya dispuesto esta "vuelta a fojas cero", ya que el comercio está en una situación "absolutamente crítica, en su gran mayoría". De hecho en la entidad notaron el dato no menor de que, en el último mes, ni siquiera las actividades esenciales, como farmacias y supermercados, están teniendo "grandes desempeño" en sus ventas.

"Creemos que, desde el sector comercial ya hemos hecho un esfuerzo cuando así nos lo pidieron y creíamos que era necesario hacerlo, pero indudablemente esto no ha dado los resultados buscados porque el esfuerzo no fue uniforme", reflexionó.

El titular de la Cámara de Comercio aseveró además que las medidas no han sido instrumentadas en iguales condiciones si se compara lo ocurrido en el centro de la ciudad con lo que pasó en la periferia. Pero además, insistió en que el foco de contagios "está en otras áreas y no en el comercio". 

La noticia cae aún peor en el sector teniendo en cuenta la inminente llegada de una fecha clave para repuntar ventas como es el Día del Padre. "Es la última oportunidad que tienen los comercios de moda para hacer una venta decente esta temporada", puntualizó Giménez.


En este contexto, la Cámara estudia una serie de pedidos. Entre ellos, que se exija, "en forma urgente, inmediata y prioritaria" se clausuren, en todas las cadenas de hipermercados los rubros que no están habilitados. A nadie se le escapa que en estos lugares continuó la comercialización de indumentaria, electrodomésticos, artículos de camping o de gimnasia, entre otros. "Si los comercios no pueden vender al público, pedimos que esto se cumpla para todos", cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.