El Perro: nuevo emprendimiento de cervecería artesanal en Resistencia

El intendente Jorge Capitanich visitó ayer un emprendimiento de fabricación y venta de cerveza artesanal, un rubro que afianza a Resistencia como la capital regional de ese sector comercial e industrial.

Image description

El jefe comunal se entrevistó con los responsables de la fábrica El Perro, que próximamente abrirá un local en la ciudad y tiene una proyección para triplicar su producción de aquí a dos meses.

Capitanich mencionó el posicionamiento de Resistencia como referencia en todo el NEA en lo que hace a cervecería artesanal y remarcó el acompañamiento del gobierno municipal a este tipo de emprendimientos.

En el caso de El Perro se trata de una fábrica que fue habilitada recientemente como punto de venta, el segundo en la ciudad.

Para la puesta en marcha del emprendimiento el municipio capitalino articuló acompañamiento y asistencia financiera a través de distintos programas destinados al desarrollo pyme en la ciudad.

Por otra parte, la comuna cuenta con distintas políticas de incentivo y estímulo a los emprendimientos tanto en lo que respecta a difusión cultural y turística de manera de integrarlos a una agenda comercial local de referencia.

Uno de estos casos tiene que ver precisamente con la Bienal de Escultura 2018, que se realiza esta semana en Resistencia.

Los cerveceros artesanales tienen su participación en el evento a través de foodtrucks y el punto de encuentro ubicado en el Parque Intercultural.

Además, para esta edición, el municipio activó un “corredor de bares cerveceros” del que forma parte El Perro además de otros emprendimientos del sector.

Acompañaron al intendente el secretario de Gobierno, Sebastián Lifton; y las subsecretarias Ana Clara Butticé (Desarrollo Local) y Ludmila Voloj (Comercio e Industria).

El Perro forma parte de la asociación Cerveceros del Litoral, que cuenta con más de 16 emprendedores en la ciudad que elaboran y fabrican artesanalmente incorporando insumos locales como el mango, mamón y algarroba al proceso de producción.

Esta empresa se establece como la segunda fábrica y punto de venta habilitado en Resistencia, conformando el grupo de más de 30 emprendedores chaqueños que forman parte del festival de cerveza artesanal más grande de la región y que a la fecha se erige como el único a nivel nacional en el formato de articulación público-privada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.