El hotel Meliá Iguazú invierte más de US$ 15 millones en una remodelación total

Unos 250 operarios trabajan en el lugar para inaugurar la primera etapa el 25 de agosto, la misma consta de la modernización de 100 habitaciones, áreas comunes, jardines, pileta eterna infinity con vista a las Cataratas, el área de restaurantes renovado bajo un concepto moderno y la azotea del hotel que nunca antes se había utilizado - contaría próximamente con un exclusivo Roof Top Bar con una vista fantástica que apuntará no solo los huéspedes del hotel sino también a los habitantes de Iguazú y la región. La segunda y última etapa estaría finalizada para el mes de enero.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El hotel emblema de la región, único por su exclusiva ubicación dentro del Parque Nacional Iguazú y vista a las Cataratas, pasó en octubre del año pasado de ser el Sheraton Iguazú a formar parte de la cadena Meliá. Esto se dio tras ser adquirido por Albwardy Investment - propiedad del empresario árabe Ali Albwardy, dueño del Four Seasons de Buenos Aires y otras decenas de hoteles en el mundo.

Desde entonces se ha puesto en marcha un plan de remodelación total del complejo que prevé un desembolso superior a los 15 millones de dólares, y por el cual unos 250 operarios se encuentran trabajando en las obras de lugar con el firme objetivo de finalizar la primera etapa del trabajo para el próximo 25 de agosto y la segunda y última etapa para enero del 2019.

Al respecto Mynor Espinoza, gerente del hotel Meliá Iguazú, expresó que Meliá es una cadena que va incursionando en esta zona porque en Buenos Aires posee dos hoteles pero en Misiones es el primero de la firma.

En referencia a la inversión que se está realizando explicó que además de la renovación completa del ex hotel Sheraton Iguazú, el hotel ampliará su capacidad con 10 habitaciones más y pasará a contar con 183 cuando finalicen las obras.

La primera etapa que prevén finalizar antes del G20 sobre Sustentabilidad Climática, que se realizará en el lugar entre el 26 y 29 de agosto, consta de la modernización de 100 habitaciones, áreas comunes, jardines, pileta exterior infinity con vista a las Cataratas (de 50 metros de largo por 15 de ancho), la renovación del área de restaurantes bajo un concepto moderno “cocina orgánica por la cual incorporamos lo que nos ofrecen productores de la zona, Garbo que está dirigido a la época de oro muy retro, y la cereza de la torta será el Roof Top Bar en la azotea del hotel que nunca antes se había ultilizado y que apunta no solo a los huéspedes sino también los habitantes de Iguazú y de la región, porque desde este lugar hay una vista fantástica a las Cataratas y los amaneceres y atardeceres que se ven allí son inolvidables. Queremos trabajar con un hotel de puertas abiertas a la comunidad así es que esta propuesta es uno de los tantos que ofreceremos” indicó el gerente del hotel Meliá Iguazú.

Cabe recordar que el actual hotel Meliá Iguazú tiene 40 años, ya que fue inaugurado en 1978 y se destaca no solo por ser el único emplazado en pleno Parque Nacional, sino además por haber recibido a célebres huéspedes durante su existencia. Ejemplo de esto son los integrantes de la realeza del mundo entero, entre los que se encuentran el príncipe Hiroíto de Japón, el rey Juan Carlos y Sofía, su hijo el príncipe Carlos y Estefanía de Mónaco y estrellas de Hollywood como Roger Moore, Robert De Niro, Jeremy Irons, David Hasselhoff, Catherine Deneuve y Bo Derek, entre otros, además de numerosos personajes del mundo del espectáculo y deporte nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.