El gobierno del Chaco decreta asueto administrativo hasta el 21 y el cierre de actividades comerciales

“Estas medidas tienen que ver con el escenario que estamos observando, fundamentalmente en el Gran Resistencia, pero le estamos pidiendo a los 69 intendentes que acompañen”, destacó el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo en conferencia de prensa.

Image description

El gobierno provincial decretó ayer asueto administrativo hasta el próximo domingo inclusive, en la continuidad de las medidas anunciadas el domingo por el gobernador Jorge Capitanich en el marco de la fase más dura y restrictiva de la pandemia, al asueto administrativo se le agrega el cierre de todas las actividades comerciales, excepto las esenciales como venta de alimentos, farmacias y expendio de combustible; mientras que las estaciones de servicios sólo podrán expender combustible a los vehículos oficiales afectados a servicios esenciales de Seguridad y Salud.


Además, el decreto 702 establece la revisión de los permisos vigentes, mientras que los que ya lo obtuvieron deberán revalidarlo en la página oficial; al tiempo que el sistema de turnos médicos programados sigue en vigencia al igual que turnos para actividades esenciales Las medidas dispuestas tendrán vigencia desde el día 15 de junio y hasta el día 21 de junio del corriente año.

Las mismas, junto a las restricciones y recomendaciones, son aplicables a toda la comunidad, actividades, organismos, establecimientos, espacios públicos y privados con domicilio o  localizados en los municipios del Departamento San Fernando y los que por su condición epidemiológica requieran de la implementación de medidas de restricción.

En las localidades críticas, se dispone la continuidad de las medidas ya adoptadas en los decretos precedentes y se agregan estas nuevas. La suspensión de términos administrativos, estableciéndose asueto para toda la Administración Pública Provincial, Organismos centralizados y descentralizados, Institutos, con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales y aquellas que por su naturaleza requieran del mantenimiento de una guardia mínima. Se consideran esenciales los servicios administrativos de liquidación de sueldos y haberes, y áreas de tesorería, contaduría, hacienda y finanzas, unidades operativas y técnicas de apoyo para asistencia y mantenimiento de servicios esenciales, como energía eléctrica, agua, salud, asistencia social, y las que por razones fundadas se declaren como tal por la autoridad jurisdiccional.

A su vez, la suspensión de actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia masiva de personas; como así también la suspensión del transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional.

Además, prohíbe la presencia de personas en salones, salas y oficinas de atención al público y restringe las actividades en entidades financieras y bancarias suspendiendo sus actividades de atención al público, conforme el funcionamiento operativo previsto para días feriados, manteniendo la actividad operativa interna. También detalla los transportes exceptuados.

Se dispone el cese total de actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios, tanto pública como privada, incluyéndose actividades liberales, con excepción de las que estaban habilitadas en la fase 1.

El nuevo decreto provincial ratifica las medidas dispuestas por el Decreto Nº 560/2020 y sus complementarios y modificatorios. Se mantienen las restricciones de ingreso y salida de bienes y personas de localidades críticas o no críticas, salvo los casos específicamente autorizados.


En este contexto, se acordará con un equipo interjurisdiccional la aplicación de un protocolo de actuación para los planes Volver a casa y Regreso a casa, conforme lo dispuesto en el Decreto Nº 676/2020.

Finalmente, invita a los organismos nacionales con oficinas en la Provincia, a adherir a las medidas de asueto administrativo y suspensión de términos dispuestas por la presente; como así también a los Poderes Judicial y Legislativo de la Provincia a adherir a las medidas dispuestas en el presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.