El gobierno del Chaco decreta asueto administrativo hasta el 21 y el cierre de actividades comerciales

“Estas medidas tienen que ver con el escenario que estamos observando, fundamentalmente en el Gran Resistencia, pero le estamos pidiendo a los 69 intendentes que acompañen”, destacó el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo en conferencia de prensa.

Image description

El gobierno provincial decretó ayer asueto administrativo hasta el próximo domingo inclusive, en la continuidad de las medidas anunciadas el domingo por el gobernador Jorge Capitanich en el marco de la fase más dura y restrictiva de la pandemia, al asueto administrativo se le agrega el cierre de todas las actividades comerciales, excepto las esenciales como venta de alimentos, farmacias y expendio de combustible; mientras que las estaciones de servicios sólo podrán expender combustible a los vehículos oficiales afectados a servicios esenciales de Seguridad y Salud.


Además, el decreto 702 establece la revisión de los permisos vigentes, mientras que los que ya lo obtuvieron deberán revalidarlo en la página oficial; al tiempo que el sistema de turnos médicos programados sigue en vigencia al igual que turnos para actividades esenciales Las medidas dispuestas tendrán vigencia desde el día 15 de junio y hasta el día 21 de junio del corriente año.

Las mismas, junto a las restricciones y recomendaciones, son aplicables a toda la comunidad, actividades, organismos, establecimientos, espacios públicos y privados con domicilio o  localizados en los municipios del Departamento San Fernando y los que por su condición epidemiológica requieran de la implementación de medidas de restricción.

En las localidades críticas, se dispone la continuidad de las medidas ya adoptadas en los decretos precedentes y se agregan estas nuevas. La suspensión de términos administrativos, estableciéndose asueto para toda la Administración Pública Provincial, Organismos centralizados y descentralizados, Institutos, con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales y aquellas que por su naturaleza requieran del mantenimiento de una guardia mínima. Se consideran esenciales los servicios administrativos de liquidación de sueldos y haberes, y áreas de tesorería, contaduría, hacienda y finanzas, unidades operativas y técnicas de apoyo para asistencia y mantenimiento de servicios esenciales, como energía eléctrica, agua, salud, asistencia social, y las que por razones fundadas se declaren como tal por la autoridad jurisdiccional.

A su vez, la suspensión de actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia masiva de personas; como así también la suspensión del transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional.

Además, prohíbe la presencia de personas en salones, salas y oficinas de atención al público y restringe las actividades en entidades financieras y bancarias suspendiendo sus actividades de atención al público, conforme el funcionamiento operativo previsto para días feriados, manteniendo la actividad operativa interna. También detalla los transportes exceptuados.

Se dispone el cese total de actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios, tanto pública como privada, incluyéndose actividades liberales, con excepción de las que estaban habilitadas en la fase 1.

El nuevo decreto provincial ratifica las medidas dispuestas por el Decreto Nº 560/2020 y sus complementarios y modificatorios. Se mantienen las restricciones de ingreso y salida de bienes y personas de localidades críticas o no críticas, salvo los casos específicamente autorizados.


En este contexto, se acordará con un equipo interjurisdiccional la aplicación de un protocolo de actuación para los planes Volver a casa y Regreso a casa, conforme lo dispuesto en el Decreto Nº 676/2020.

Finalmente, invita a los organismos nacionales con oficinas en la Provincia, a adherir a las medidas de asueto administrativo y suspensión de términos dispuestas por la presente; como así también a los Poderes Judicial y Legislativo de la Provincia a adherir a las medidas dispuestas en el presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.