El Gobierno de Chaco presentó en Sáenz Peña los créditos del CFI para pymes afectadas por la emergencia hídrica

Se realizó una conferencia informativa sobre el alcance y beneficios de esta propuesta. El CFI dispondrá de hasta 10.000.000 de pesos para asistencia financiera.

Image description

Dicha conferencia se llevó a cabo en la localidad de Sáenz Peña para informar sobre los alcances de los nuevos créditos que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) pone a disposición de micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la emergencia hídrica.

“En lo que consideramos que es una etapa de recuperación luego de los daños de la emergencia hídrica, estamos anunciando una nueva línea de créditos para ayudar a que el proceso de normalización se dé de la manera más rápida posible. Son créditos que gestionó el gobernador Domingo Peppo ante el Consejo Federal de Inversiones”, explicó el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires.

En este sentido, Chaquires precisó: “Esta decisión del Gobernador demuestra rapidez y determinación en la decisión de tomar medidas para subsanar los daños de la emergencia no sólo en términos de asistencia inmediata, sino en la recuperación de las pérdidas económicas”.

Esta nueva línea de créditos tendrá un tope de 100 mil pesos a tasa cero y está estrictamente pensada para productores y comerciantes damnificados por las inundaciones en las localidades de Roque Sáenz Peña, Quitilipi y AviaTerai.

Los créditos tendrán un tope de $100 mil y serán amortizados en 48 meses con un plazo de gracia de 12 meses. En todos los casos, deberán ser sujetos de crédito que respondan a la operatoria que indica el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y que presenten un requisito esencial que es un certificado de emergencia hídrica que será otorgado por el APA.

Se trata de créditos blandos ya que se los otorga a tasa cero, por lo que no tienen costo financiero. Sin embargo, en caso de que el sujeto tomador después de los 12 meses del plazo de gracia no iniciara el pago que le corresponda, se le aplicará una tasa de incumplimiento, explicaron las autoridades provinciales.

El titular de la Secretaría de Inversiones, Juan Chaquires, mencionó: “Son créditos que pensamos que van a estar segmentados según la declaración que tenga como monotributista el solicitante; mientras que en caso de aportantes inscriptos van a poder acceder al máximo.

Cómo acceder a la línea de créditos

En Sáenz Peña, los trámites podrán realizarse íntegramente en las oficinas de la Secretaría de Empleo de dicha ciudad –ubicada en Calle 1 entre Calle 4 y Calle 6-durante los horarios de atención al público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)