El CFI anunció una millonaria inversión para el sector turístico y productivo de Corrientes

En un acto celebrado en el Salón Verde, el gobernador Gustavo Valdés y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan Ciácera, firmaron sendos convenios mediante los cuales se implementarán acciones destinadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria e industrial y del turismo en la provincia. La inversión asciende a los 25 millones de pesos. Se anunció también que el organismo destinará 70 millones de pesos para financiar el desarrollo de las Pymes en Corrientes.

Image description

El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el secretario General del CFI, Juan José Ciácera; el ministro de Producción, Jorge Vara en su carácter también de representante de la Provincia ante el Consejo y el ministro de Turismo, Cristian Piris.

Estuvieron presentes además otros ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, la directora de Coordinación Regional del CFI, Carlota Frau; legisladores  provinciales y público en general.

Alcances de los Convenios

Entre las acciones previstas se destacan la actualización del inventario de plantaciones forestales, la implementación del programa Foresto industrial y la realización del estudio de competitividad del propio sector focalizado en la cuenca del noreste, que permitirán definir políticas orientadas a captar inversiones industriales; desarrollar propuestas para impulsar la industrialización de la madera orientada a la construcción de viviendas y el aprovechamiento de los subproductos para la generación de la bioenergía.

También, se pondrán en marcha dos programas; uno de ellos dirigidos a la consolidación del proceso de promoción de inversiones, donde se planteen estrategias, ventajas y diferentes alternativas que ofrece Corrientes, y otro que buscará la integración y mejora de los procesos productivos.

Paralelamente, este acuerdo prevé trabajar en un proyecto para la recuperación de dos cultivos hortícolas importantes, como la batata y la mandioca, que nuclean a numerosos pequeños y medianos productores locales, y a través del Centro de Capacitación Productiva (CECAP), se concretará un programa de actualización y perfeccionamiento para operarios del sector forestal, ganadero y vial.

Finalmente, se avanzará en estudios y programas destinados a la incorporación de nuevas tecnologías (Dron, Dem Data Base Y App Android) aplicadas a las áreas de producción que permitan validar y completar la información de la base geo referenciada, realizar monitoreo para el control del HLB e incorporar nuevas aplicaciones y servicios de base de datos para relevamientos productivos.

El otro acuerdo firmado hoy establece que la Provincia y el CFI promoverán conjuntamente una agenda de proyectos de desarrollo para fortalecer el turismo en todas las regiones del territorio, con especial interés en los esteros del Iberá y que incluye la elaboración de un registro territorial de zonas urbanas, suburbanas, y rurales de la región Iberá, permitiendo conformar un banco de tierras donde se pueda orientar la inversión público privada. Junto a estos se realizarán los estudios para identificar y desarrollar un banco de proyectos en turismo para los Esteros del Iberá orientados a la captación de inversión privada calificada.

En el campo específico del fortalecimiento de la comercialización del turismo, se trabajará en la confección de propuestas para los destinos locales y se elaborará una página web con capacitación  para su carga y mantenimiento, donde los visitantes puedan encontrar toda la información relacionada con los destinos, actividades, alojamientos disponibles y demás información para una confortable estadía.

Entre las acciones destinadas al crecimiento de la actividad, se avanzará en la identificación, formulación, y financiamiento de proyectos para micro, pequeños y medianos emprendimientos turísticos, y se promoverá la inscripción de los vinculados con la actividad de toda la provincia, en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.

En materia de apoyo a la promoción de la oferta turística de Corrientes, se destacan una campaña de comunicación destinada a difundir los diversos productos del turismo local, que en una primera etapa contemplará piezas de publicidad estética en aeropuertos de nuestro país y la edición e impresión del libro “Museos de Corrientes”.

Finalmente, entre las acciones de difusión se trabajará en la formulación de la campaña sobre la declaración “El Chamamé, Patrimonio Cultural del Mercosur”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia y trascendencia de esta iniciativa en favor de la identidad correntina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos