El ‘Auge’ de las relaciones públicas en Formosa

Un perfil joven y valiente asume el desafío de desarrollar marcas empresariales con identidad y fortaleza en la comunicación, así como los vínculos con otras industrias que también aspiren a marcar la diferencia de su firma. El auge de la relaciones públicas conquista el Imperio del verde con perfume de mujer.

Image description
Image description

AUGE es una consultora de Relaciones Públicas nacida en la ciudad capital de Formosa con el fin de ayudar a pequeñas, medianas y grandes empresas a plantear y planificar sus acciones comunicacionales, y adaptarlas a cada público con el cual necesite interactuar, lo cual derive en una mejora notable de su reputación e imagen ante la sociedad” nos cuenta Gissele Malich, fundadora de la misma.

La relacionista pública, recibida en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UCES en la ciudad de Resistencia, Chaco; nos explica el trabajo comprometido que vienen realizando con las organizaciones de la región. “Creamos empresas fuertes, basadas en la sensibilidad de escuchar a sus públicos. Creemos que TODO comunica, y que ese todo debe estar planificado” expresó.

IN Litoral: ¿Qué son para vos las Relaciones Públicas?

Gissele Malich: Son el vínculo que une a una organización de cualquier índole, sea pública o privada con sus diversos públicos de interés. ¿Mediante qué los une? Mediante la comunicación y mediante las diferentes herramientas que se encuentran dentro de lo que es la comunicación. Las relaciones publicas están destinadas a asesorar y a ser el vínculo que va a fortalecer la relación entre una organización; y como el público ve a esa organización.

IN litoral: ¿Qué es AUGE?

G.M: Es una consultora muy joven que busca instaurar el concepto de relaciones públicas en la provincia. No somos diseñadores gráficos, no somos publicistas, sino que hacemos relaciones públicas. Es decir, nos vamos a valer de todas las herramientas posibles, incluso las más innovadoras y actuales para que la organización o tú organización se diferencie de las demás a partir de la comunicación; que tenga vínculos fuertes y duraderos con su público de interés. Y me refiero no solo a clientes, sino a toda persona que pueda tener interés sobre la organización (proveedores, estado, etc.). Que toda persona interesada pueda crear lazos que se mantengan en el tiempo.

IN Litoral: ¿Cuál es el principal objetivo de AUGE?

G.M: El objetivo de AUGE es crear empresas, crear marcas fuertes con una marcada proyección y comunicación hacia sus públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.