El 38% de los argentinos considera que emprender tiene un fuerte impacto positivo en las finanzas personales

Ante un escenario macroeconómico desafiante, el e-commerce continúa siendo un modelo de negocio fuerte en el que 8 de cada 10  grandes marcas aseguraron que tener una tienda online representa más del 50% de la facturación de su empresa, según un relevamiento de Tiendanube.

 

Image description

El emprendedurismo es una práctica que ya se encuentra arraigada en el ADN argentino. Según datos de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en el primer trimestre de 2023 las MiPyMEs crearon 140.000 puestos de trabajo con respecto al mismo período de 2022. 

En el país, el movimiento emprendedor evolucionó a la par de las innovaciones tecnológicas, que alcanzaron desde aplicaciones móviles, hasta redes sociales y -sobre todo- plataformas de e-commerce, todas ellas, al servicio de crear un ecosistema digital con una amplia variedad de herramientas para que los emprendedores alcancen sus objetivos de negocios.

De acuerdo a la novena edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico de Tiendanube, se incluye un relevamiento a emprendedores, para conocer en profundidad su comportamiento y las acciones que llevaron a sus tiendas nube en Argentina a alcanzar más de 335 mil millones de pesos de facturación total durante 2023, lo que representa un total de más de $917 millones por día. En ese sentido, se registró en el último año un crecimiento en ventas del 17% en comparación al 2022, con un total de más de 13 millones de transacciones efectuadas. 

Según la encuesta, el 30% de los emprendedores de Argentina tiene más de 40 años y el 69% se identifican como mujeres. Y quienes eligen el camino de emprender, lo hacen principalmente por dos factores que consideran muy importantes en sus vidas como son pasar mayor tiempo con la familia y tener flexibilidad para disfrutar de tiempos libres y viajar. 

Por otro lado, el informe arrojó información sobre sus estrategias más destacadas a la hora de vender, los mejores canales para ofrecer servicios a sus clientes y los desafíos más importantes a la hora de emprender.

En 2023, estrategias como promociones (83%), envío gratis (75%) y cupones de descuento (68%) para atraer clientes y aumentar las ventas siguieron creciendo, fueron elegidas por la mayoría de los emprendedores y se mantuvieron en tendencia al igual que en 2022.

Tanto CyberMonday como Hot Sale continuaron su liderazgo como las fechas de descuentos en el que más emprendedores facturaron, lo que refleja la importancia que tienen estos eventos de e-commerce como oportunidades clave en el éxito de muchos emprendedores digitales. Sin embargo, fechas especiales como Navidad (51%) y Día de la Madre (45%) se impusieron en 2023 como las más relevantes en ventas para los emprendedores argentinos.

Si bien quienes comenzaron un emprendimiento se les presentaron desafíos por delante también tuvieron un impacto positivo en iniciar el camino de emprender siendo el desarrollo personal (45%) y las finanzas (38%) las principales mejoras en sus vidas.

A su vez, el observar estos resultados positivos también coincide con que el 55% de los  emprendedores tienen como planes para el 2024 el aprender más sobre estrategias de e-commerce. Ya varios de ellos buscan actualizarse en el tema tomando cursos online (52%) o a través de videos y tutoriales de Youtube (47%), para tener la mayor cantidad de herramientas posibles y así reducir las barreras para emprender, lograr expandirse y poder ser competentes.

“En Tiendanube tenemos un fuerte compromiso con los emprendimientos y PyMEs argentinos por la importancia y el impacto que tienen en la economía nacional. En este sentido, trabajamos día a día para brindarle a nuestros clientes una plataforma robusta, a la vanguardia de las nuevas tecnologías y capaz de adaptarse fácilmente a las necesidades de todo tipo de negocios. En fin, trabajamos todos los días para ayudar a los emprendimientos argentinos a alcanzar el éxito en sus negocios” comenta Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.