El 38% de los argentinos considera que emprender tiene un fuerte impacto positivo en las finanzas personales

Ante un escenario macroeconómico desafiante, el e-commerce continúa siendo un modelo de negocio fuerte en el que 8 de cada 10  grandes marcas aseguraron que tener una tienda online representa más del 50% de la facturación de su empresa, según un relevamiento de Tiendanube.

 

El emprendedurismo es una práctica que ya se encuentra arraigada en el ADN argentino. Según datos de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en el primer trimestre de 2023 las MiPyMEs crearon 140.000 puestos de trabajo con respecto al mismo período de 2022. 

En el país, el movimiento emprendedor evolucionó a la par de las innovaciones tecnológicas, que alcanzaron desde aplicaciones móviles, hasta redes sociales y -sobre todo- plataformas de e-commerce, todas ellas, al servicio de crear un ecosistema digital con una amplia variedad de herramientas para que los emprendedores alcancen sus objetivos de negocios.

De acuerdo a la novena edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico de Tiendanube, se incluye un relevamiento a emprendedores, para conocer en profundidad su comportamiento y las acciones que llevaron a sus tiendas nube en Argentina a alcanzar más de 335 mil millones de pesos de facturación total durante 2023, lo que representa un total de más de $917 millones por día. En ese sentido, se registró en el último año un crecimiento en ventas del 17% en comparación al 2022, con un total de más de 13 millones de transacciones efectuadas. 

Según la encuesta, el 30% de los emprendedores de Argentina tiene más de 40 años y el 69% se identifican como mujeres. Y quienes eligen el camino de emprender, lo hacen principalmente por dos factores que consideran muy importantes en sus vidas como son pasar mayor tiempo con la familia y tener flexibilidad para disfrutar de tiempos libres y viajar. 

Por otro lado, el informe arrojó información sobre sus estrategias más destacadas a la hora de vender, los mejores canales para ofrecer servicios a sus clientes y los desafíos más importantes a la hora de emprender.

En 2023, estrategias como promociones (83%), envío gratis (75%) y cupones de descuento (68%) para atraer clientes y aumentar las ventas siguieron creciendo, fueron elegidas por la mayoría de los emprendedores y se mantuvieron en tendencia al igual que en 2022.

Tanto CyberMonday como Hot Sale continuaron su liderazgo como las fechas de descuentos en el que más emprendedores facturaron, lo que refleja la importancia que tienen estos eventos de e-commerce como oportunidades clave en el éxito de muchos emprendedores digitales. Sin embargo, fechas especiales como Navidad (51%) y Día de la Madre (45%) se impusieron en 2023 como las más relevantes en ventas para los emprendedores argentinos.

Si bien quienes comenzaron un emprendimiento se les presentaron desafíos por delante también tuvieron un impacto positivo en iniciar el camino de emprender siendo el desarrollo personal (45%) y las finanzas (38%) las principales mejoras en sus vidas.

A su vez, el observar estos resultados positivos también coincide con que el 55% de los  emprendedores tienen como planes para el 2024 el aprender más sobre estrategias de e-commerce. Ya varios de ellos buscan actualizarse en el tema tomando cursos online (52%) o a través de videos y tutoriales de Youtube (47%), para tener la mayor cantidad de herramientas posibles y así reducir las barreras para emprender, lograr expandirse y poder ser competentes.

“En Tiendanube tenemos un fuerte compromiso con los emprendimientos y PyMEs argentinos por la importancia y el impacto que tienen en la economía nacional. En este sentido, trabajamos día a día para brindarle a nuestros clientes una plataforma robusta, a la vanguardia de las nuevas tecnologías y capaz de adaptarse fácilmente a las necesidades de todo tipo de negocios. En fin, trabajamos todos los días para ayudar a los emprendimientos argentinos a alcanzar el éxito en sus negocios” comenta Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.