ECOM: aclaran trascendidos sobre actuaciones judiciales

A través de un comunicado, el presidente Leandro Flaschka, el vicepresidente Luis Eiman y el director Sergio Gramajo aclararon trascendidos periodísticos sobre la investigación que lleva adelante la Justicia Federal.

Image description
Image description
Image description

Aclaración sobre trascendidos vinculados a ECOM Chaco y su directorio: en virtud de todo lo que se habló de nosotros y de Ecom durante el fin de semana; consideramos indispensable aclarar con fundamentos lo acontecido. Lo hacemos a los efectos de resguardar nuestro buen nombre y honor, y nuestro profesionalismo y compromiso en lograr los objetivos planteados en la gestión para ECOM.

Dejamos en claro que: el directorio de ECOM se ha presentado ante el fiscal de la causa poniéndose a disposición y a toda la empresa incluyendo toda la documentación, todo el sistema de servidores, bases de datos y copias de seguridad existentes en la empresa. De igual manera, se ha puesto a disposición las filmaciones de cámaras que la empresa posee como así también el registro de ingresos y egresos.

Sobre la seguridad de los sistemas y los servidores de ECOM: Todos los servidores de ECOM están bajo un complejo sistema de seguridad ajustado a normas internacionales, lo cual no solo impide accesos indebidos sino que también lleva un completo registro de toda la actividad que se realiza sobre ellos, independientemente si esto ocurre en forma local o remota: Dirección del dispositivo que se conectó, fecha y hora de la conexión, usuario y contraseña con la cual accedió, y toda la actividad que realizó (altas, modificaciones y bajas). Son algunas de las informaciones con las que se pueden contar.

Sobre el sistema Administrativo y Financiero de la provincia: ECOM se encarga, entre otras cosas, del alojamiento en sus servidores del sistema administrativo y financiero de la provincia,(Safyc), pero la gestión de los usuarios y los permisos de acceso y la operación del mismo es potestad de la Contaduría General y Tesorería de la Provincia, NO de ECOM.

Ninguno de nosotros ha operado ese sistema, no tenemos los permisos para hacerlo.

Otro punto a considerar es que todo proceso administrativo y financiero de la provincia es tremendamente complejo, se involucran a por lo menos (5) cinco organismos, muchos de los cuales tienen sus propios sistemas y centros de datos, todos ellos auditados con sus propios sistemas y organismos de contralor: Contaduría y Tesorería de la provincia, Ministerio de Hacienda, Tribunal de Cuentas, ATP, Nuevo Banco del Chaco (que es auditado y controlado por el Banco Central) y Fiduciaria del Norte. En estos dos últimos casos con sus propios sistemas y centros de datos, en los cuales Ecom no tiene ninguna injerencia.Si a esto sumamos que toda transacción tiene su correlato en papel (en todos los organismos nombrados), sin el cual no prospera, quitando todo sentido a una manipulación electrónica de los datos.

Sobre los sistemas contables de ECOM: Con respecto a los sistemas contables de ECOM mencionar que están bajo los mismos esquemas de seguridad antes mencionados

Existiendo, una auditoría interna, una auditoría externa, un estudio contable externo que audita temas impositivos y finalmente estamos sometidos a auditorías periódicas del Tribunal de Cuentas. Por si fuera poco, nuestros estados contables han sido evaluados por el Banco Mundial y proyectos especiales de la ONU.

Sobre la relación con empresas vinculadas a la investigación: Ni ECOM ni su directorio tienen relación con alguna de las empresas investigadas.

Datos en la nube: Desconocemos totalmente si existen datos en la nube vinculados a la causa. No participamos de carpetas compartidas ni, mucho menos, tenemos acceso a ello.

La empresa Ecom Chaco cuenta además con varios sistemas de seguridad física, más de 20 cámaras que graban 24 horas durante los 7 días de la semana todo lo que ocurre en el edificio. Así también contamos con un sistema de Control de Acceso con tarjetas personales al Data Center y por huella dactilar en los accesos a la zona donde se encuentra el área legal, secretaría general y las oficinas del directorio. Por lo tanto queda totalmente registrada cualquier actividad que se realiza dentro de la empresa.

Sobre el allanamiento: También ponemos a disposición el acta del allanamiento en el cual, no figura en ningún punto que fuésemos encontrados borrando datos. Es más, no encontraron equipo informático alguno encendido en la casa y pusimos a disposición del operativo todos los dispositivos electrónicos con lo que contábamos, contribuyendo al transcurso normal del operativo. Como lo aclara el acta, la mayoría de los equipos electrónicos de uso personal: notebooks y tablets fueron encontrados apagados en vehículos estacionados fuera de la casa.

Se brindó total y absoluta colaboración al personal de prefectura en todo momento como así lo pueden corroborar los testigos. Fue una relación cordial y respetuosa.

Tenemos la firme decisión de seguir colaborando plenamente en lo que se necesite desde la Justicia. Como lo hicimos desde un principio y así se lo hicimos saber al fiscal de la causa.

En ECOM se registran todas las actividades y están a disposición, si lo requiere la Justicia, y entendemos plenamente la función de investigar del fiscal.

Muchas gracias

DIRECTORIO DE ECOM

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.