Diseñan edificio autosustentable en Corrientes (con una instalación innovadora que reduce el consumo de agua)

Un esquema de instalación de agua fría, permite la recirculación logrando arrojar menos caudal diario al sistema pluvial urbano y además reducir el consumo de agua potable. 

Image description

El diseño innovador de un edificio con instalaciones sustentables, les permitió a tres jóvenes graduarse recientemente como Ingenieros Civiles en la facultad de Ingeniería de la UNNE.


Horacio Molina, Marcelo Romero Rojas y Sabrina Sabao presentaron y defendieron ante un tribunal conformado especialmente, un anteproyecto en el que desarrollaron minuciosamente el diseño arquitectónico y cálculo estructural de un edificio con instalaciones sustentables.

De acuerdo a lo expresado por los nuevos ingenieros, la característica principal de la propuesta es que el edificio cuente con un sistema de recirculación que toma aguas grises generadas internamente, las filtra y las reutiliza.

El trabajo tuvo como tutores a los ingenieros Alfredo Maidana y Osvaldo Rabadan, quienes orientaron la elaboración de este anteproyecto, cuyo informe final supera las 500 páginas.

Los proyectos innovadores o que den solución a un problema concreto de la sociedad son aprobados en el ámbito académico, pero no necesariamente ejecutados posteriormente.

Según explican en el informe los autores de este trabajo, el motivo que los llevó a plantear esta instalación tiene que ver con lo urbanístico y ambiental.

“El desarrollo urbano genera zonas de concentración de la población que traen aparejados problemas como desperdicio de agua potable, impermeabilización de suelos, entre otros. Es por eso que se propone una solución para disminuir el impacto que provoca en el ambiente una construcción como la que se desarrolla en este proyecto”.

La propuesta presentada por los ingenieros Sabao, Romero y Molina está pensada para la zona céntrica de la ciudad de Corrientes. Esta consideración no es menor ya que se tuvo en cuenta poder garantizar un fácil acceso a servicios y actividades comerciales, administrativas y financieras presentes en el área.

Por otra parte, y ya con respecto al diseño, los ingenieros priorizaron minimizar el impacto ambiental y el consumo de recursos ambientales, cumpliendo la normativa vigente. Todos estos detalles-incluido medidas de eficiencia energética- fueron considerados sin dejar de lado criterios de calidad, seguridad, funcionalidad y estética, que es donde están puestas las expectativas de los potenciales usuarios.

El edificio proyectado, se levantaría en un lote de 10 metros de frente por 38 metros de fondo. Según el código de planeamiento urbano de la ciudad de Corrientes, esta propuesta se encuadraría en la tipología de “edificio entre medianeras”.

El detalle innovador que incorporaron al diseño está enfocado en la instalación de agua fría. Fue pensado de tal forma que, mediante la recirculación de agua, logran arrojar menos caudal diario al sistema pluvial urbano y además reducir el consumo de agua potable.

Idearon un esquema de distribución de agua con el cual, lo desaguado por los lavatorios, las duchas y bañeras, se dirige hacia filtros y luego a un tanque de bombeo. Este impulsa el agua a un tanque de reserva independiente, y desde allí ingresa a las mochilas de inodoros. De esta manera finaliza su circulación interna ingresando a la red cloacal.

Tras ser presentado y desarrollado ante el tribunal, el proyecto del Trabajo Final de los tres nuevos ingenieros fue aprobado, ya que pudieron demostrar su viabilidad técnica, económica y financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.