Desde Encarnación (Paraguay) se plantea la posibilidad de crear un delivery internacional con Posadas

Debido a la crisis económica, los comerciantes y funcionarios de Encarnación, Paraguay barajan la posibilidad de vender de manera online a los argentinos y poder entregar los productos en la cabecera del Puente San Roque González de Santa Cruz. 

Image description

En este contexto, Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas mencionó que es “es inoportuno y casi innecesario que los argentinos tengamos que discutir cosas que son totalmente innecesarias”.

Según relato Bresiski, el rubro comercial fue uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19 “realizamos un esfuerzo muy grande cuando cerramos nuestras puertas y después un esfuerzo aún más grande para volver a abrir y reactivarnos con todos los protocolos necesarios para cuidar la salud de la sociedad”.


Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas señaló que hay que valorar y cuidar el logro de haber sido una de las provincias con menos crisis económica, sin tantos despidos durante la pandemia. “Hoy debemos abrazarnos a este logro y entre tratar todos discutir cuestiones internas y no darle importancia a las cosas que están pasando del otro lado (Encarnación)”, remarcó.

La modalidad fue propuesta por el mismo gobernador del departamento de Itapúa, Juan Alberto Schmalko. La misma consta de un sistema de venta online con delivery entre las cabeceras del puente Internacional Posadas-Encarnación.

En esta modalidad se podrían hacer compras de comercios en Encarnación desde Argentina y abonar a través de tarjetas de débito o crédito, en tanto que la entrega de la mercadería adquirida en Encarnación se realizará a través de una oficina en la cabecera del Puente Internacional San Roque que el comprador debe buscar.

“Me imagino que cuando llegue el delivery va ser sometido a los 170 impuestos que tenemos nosotros como país, no entendería que ese producto entre libremente por la frontera, debería recibir todas las cargas impositivas como cualquier producto que compras en una góndola o mostrador de nuestra ciudad. No tenemos que dedicarle ningún segundo a debatir este tipos de cosas, son inoportunas e innecesarias”, preciso Sergio Bresiski.

Al respecto de cómo reactivar la economía interna, el presidente de la CCIP comentó que “a nivel Argentina el 70% del PBI es consumo interno, nosotros tenemos ese as bajo la manga, que si queremos reactivar la economía, la podemos hacer a través del consumo interno, tendríamos que tener las fronteras cerradas comercialmente o tratar de hacerlo para cosas muy elementales”, sostuvo. 


Por otro lado, indicó que las ventas del mes de julio en la Capital provincial vienen repuntando “estamos entre un 70 y 80 % de nuestro nivel antes de la pandemia, hay rubros como la construcción que tuvo un repunte en forma de v corta. Hay un esfuerzo a través de los Programas Ahora que es una herramienta que tenemos como comerciantes y es una herramienta que tiene el consumidor, eso incentiva el consumo interno”, señaló

Para finalizar, el presidente de la CCP indicó que hay que “cuidarse la espalda uno con otros y debemos ser muy responsables” y no tirar todo a la borda por ideas alocadas que surgen del vecino país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.