De los 6 proyectos elegidos en el Programa Open Future, 2 son del interior de la Provincia de Corrientes

Desde el 2017 el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio posibilita que Corrientes sea una de las provincias que desarrollan el programa Open Future, un concurso que se realiza en diferentes puntos del país y por el cual los emprendimientos de base tecnológica seleccionados pueden hacer crecer sus proyectos a través de un sistema de aceleración e innovación.

Image description
Image description

En plena pandemia mundial por la COVID-19, el programa no se detuvo y siguió desarrollándose con normalidad aprovechando las herramientas tecnológicas para asegurar el seguimiento. En Corrientes, es el Club de Emprendedores a través del HUB El Puente, el que brinda el soporte para concretar los proyectos y que puedan desarrollar sus estrategias basadas en una metodología de innovación e internacionalización.


La convocatoria cerró el 25 de mayo y se inscribieron 100 proyectos de todo el país y en diferentes etapas de evolución. A partir de entonces el equipo de la empresa y los diferentes Hubs (los espacios de cada ciudad donde se desarrolla el programa), comenzaron el proceso de selección.

Al respecto, Javier Ponce, coordinador del Club de Emprendedores, contó que “primero hicieron una preselección” donde eligieron 12 proyectos que pasaron a la siguiente etapa. Este año tuvo la particularidad de trabajar las regiones integradamente, como un todo, aprovechando la modalidad 100% virtual que adoptó por el escenario del COVID-19.

“Fue realmente particular la experiencia. Si bien siempre tenemos un gran componente virtual y digital,  tuvimos el inconveniente de que no pudimos acercarnos a ninguna de nuestras instituciones acompañantes, como son las universidades, para contar sobre Open Future”, manifestó Ponce.

Una vez definida la preselección, se coordinaron encuentros virtuales donde cada uno de los 12 equipos preparó un pitch contando su idea, la viabilidad de la misma y las herramientas para llevarla a cabo. Con estos datos analizados, llegó la selección final que dejó 6 proyectos como los elegidos para continuar.

“La particularidad que tiene esta edición es que al ser virtual recibimos inscripciones de muchas partes del país y, por ejemplo, del interior de la provincia. Tenemos 6 seleccionados, entre esos hay proyectos de Corrientes Capital, de Virasoro y Santa Ana. Por el resto del país, hay un proyecto del interior de Buenos Aires y otro de Santa Fe que ya comenzaron a trabajar con nosotros”, enfatizó.

La convocatoria de este año estuvo dirigida a “proyectos de base tecnológica que planteen ideas innovadoras o disruptivas en transporte; alimentos; energía; entretenimiento; salud; videojuegos; internet de las cosas; logística; turismo; IoT; Big Data; Digitalización e Inteligencia Artificial”.


Las startups elegidas coinciden con esta línea: “Los proyectos son muy buenos, hay algunos de ‘marketplace’, otros de plataformas para el agro, a proyectos de participación ciudadana o incluso un proyecto de acuaponía que es inteligente ya que utiliza la metodología de ‘Internet de las cosas’”, explicó Ponce.

En este momento “nos encontramos haciendo los diagnósticos de esos proyectos para conocer bien en qué etapa están y con eso vamos a armar una hoja de ruta para poder trabajar particularmente con cada proyecto de acuerdo a lo que necesitan”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.