De Chaco al país: el INTA presentó tres nuevas semillas transgénicas de algodón

La investigación proporciona al cultivo alto porcentaje de fibra, calidad y sanidad haciendo al cultivo resistente a la bacteriosis y la enfermedad azul. Peppo rubricó convenios de comercialización y acciones de fortalecimiento con el sector privado.

Image description

El gobernador Domingo Peppo participó de la presentación de tres nuevas variedades transgénicas de algodón elaboradas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además rubricó convenios con el sector privado para la comercialización de las nuevas semillas y realización conjunta de programas de investigación y acciones conjuntas para el fortalecimiento de la cadena agroindustrial del algodón.

“El desarrollo del algodón es fundamental para el fortalecimiento de la región”, aseguró el primer mandatario en la jornada Nueva Genética Algodonera, del Chaco al País que se llevó a cabo en Presidencia Sáenz Peña. Las nuevas semillas, que recibieron los nombres Guazuncho 4 INTA BGRR, Porá3 INTA BGRR y Guaraní INTA BGRR, se diferenciarán por su alto porcentaje de fibra, calidad y sanidad haciendo al cultivo resistente a la bacteriosis y la enfermedad azul.

En tal sentido remarcó la importancia que, luego de 10 años, se puedan incorporar nuevas variedades de semillas, especialmente en la actual campaña donde se observan un importante incremento de intención de siembra. Allí explicó: “Los avances científicos otorgan una relevante impronta a la cadena algodonera, es poner al algodón en el centro de la agenda productiva, es un cultivo que tiene efectos productivos muy relevantes en el mundo”.

“Desde el Gobierno Provincial siempre trabajamos con los productores, y una de las políticas fue el incremento del fondo algodonero”, dijo y recordó que en la mesa algodonera se había planteado que era fundamental el desarrollo genético.

Participaron de la actividad el ministro de Producción, Marcelo Repetto; su par de Formosa, Raúl Quintana; el presidente del INTA, Juan Balbín; el vicepresidente Mariano Bosch; la directora regional Chaco- Formosa del organismo, Diana Piedra; el representante del Ministerio de Agroindustria en el Consejo Directivo del INTA, Carlos Vera; el intendente de Sáenz Peña; Gerardo Cipolini.

El algodón como estrategia de desarrollo

“Para nosotros el algodón no solo es un cultivo o una actividad agroindustrial, es una estrategia de desarrollo. Estamos convencidos que trabajar en la solución de los problemas complejos que ha tenido desde siempre la cadena agroindustrial del algodón, es el mejor proyecto de desarrollo territorial que el INTA puede tener en esta región”, subrayó la directora regional del organismo, Diana Piedra. Asimismo, ratificó el camino del INTA y aseguró: “Siempre estuvimos muy seguros del liderazgo tecnológico de nuestra institución en este tema”.

Otro de los logros significativos fue la formulación de protocolos relacionados a la siembra, cosecha, desmote y muestreo de la calidad de la fibra, en el marco del programa nacional Proalgodón, que permitirá volver a posicionar el algodón argentino en el mercado internacional. Por último, valoró las cualidades de las nuevas variedades con tolerancia herbicida y resistencia a especies de insectos lepidópteros, que resultaron de un destacable trabajo de los técnicos del INTA.

“Las actividades relacionadas al algodón han representado históricamente una de las  principales fuentes de ingresos y empleo con gran relevancia en esta región; queremos volver a colocar la actividad en ese lugar”, finalizó Piedra.

Empoderar al pequeño productor

El titular del INTA, Juan Balbín expresó que este es un hecho histórico: “Cuando entré a la estación experimental y vi el árbol genealógico del algodón que empieza en 1958 y hoy en 2018 estamos donde estamos, la verdad  que no es casualidad. Creo que si nos preguntamos qué es el INTA, insisto en que es la gente. Hubo un enorme equipo de trabajo que, en condiciones muy favorables en un momento y muy adversas en otro cuando caía la producción, un investigador padeciendo como un cultivo iba para atrás, impulsó el desafío”, aseguró.

En cuanto al sistema implementado por el convenio, expresó que es un modelo muy importante y que merece la puesta en valor “ya que demuestra cómo generamos y nos vinculamos desde un instituto público y cómo eso influye y genera trabajo en todas las ramas en el territorio. También es importante el acceso de los pequeños productores a las nuevas tecnologías, que le permitan estar jugando en las categorías mayores. Me parece clave que estén disponibles y que no sean hechos aspiracionales que postergan su desarrollo y su productividad. Empoderar a los pequeños productores es fundamental. Destaco el esfuerzo que hacen las cuatro provincias”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.