De Chaco al mundo, ya está rumbo a Bahamas primer embarque de 22 toneladas de cortes caprinos

Se trata del primer embarque en el marco del acuerdo comercial con la empresa Goat Export que contempla el envío al exterior de un contenedor de unas 22 toneladas cada 40 días. Inicia así la reactivación de la exportación de esta cadena de valor alimenticia chaqueña.

Image description

Este lunes se completó la carga, embalaje y precintado sanitario del primer embarque de cortes caprinos de producción chaqueña con destino a Bahamas, una operación inicial de 22 toneladas que marca la reactivación de la exportación de esta cadena de valor alimenticia. De esta manera el gobierno avanza hacia el objetivo de incrementar la producción chaqueña de chivo y cabras y su comercialización tanto al exterior como para el abastecimiento interno.

Las actividades fueron constatadas, en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, a través de los subsecretarios Sebastián Bravo (Ganadería) y Ludmila Voloj (Comercio Exterior). “Hoy estamos concretando un viejo anhelo exportador y abriendo una puerta muy importante para nuestros pequeños y medianos productores de chivos de la provincia”, sostuvo Bravo.

La carga del contenedor fue completada por los operarios de la planta de faena y contó con la supervisión por parte de personal del Senasa y de la firma privada que se encarga del proceso de exportación. El cargamento, compuesto por más de 1200 cajas de distintos cortes caprinos congelados que son el resultado de la faena de unas 1900 cabezas, viajará por tierra hasta Buenos Aires para desde allí seguir camino por vía marítima hasta el Puerto de Nasáu, en Bahamas, país caribeño.

“Este primer embarque es el resultado de un trabajo que venimos realizando desde febrero junto a los productores caprinos de toda la zona Norte de la provincia en paralelo con el acuerdo comercial cerrado con la firma Goat Export”, explicó el subsecretario de Ganadería.

La faena que se completó íntegramente en el frigorífico ubicado en Pampa del Infierno se llevó adelante a partir de las cabezas aportadas por productores locales, de Comandancia Frías, Sauzalito, El Espinillo y Miraflores, entre otros puntos de la provincia.

La operatoria implica un total de 22 toneladas de carne de cabra que fue faenada, procesada y envasada por la Cooperativa Agropecuaria de Provisión, industrialización y Comercialización Trento-Chaqueña en el establecimiento frigorífico recuperado y reacondicionado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, y ahora el desafío de la exportación.

Los cortes caprinos congelados son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias y sanitarias requeridas.

El acuerdo comercial con la empresa Goat Export contempla el envío al exterior de un contenedor de alrededor de 22 toneladas cada 40 días aproximadamente. “Esto implica avanzar en un ritmo de trabajo y provisión constante para el abastecimiento del frigorífico lo que implicará que los productores incrementen su producción en cuanto a calidad y cantidad”, remarcó Bravo.

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo, reflotando una actividad comercial que ya se había implementado hace cinco años y permitió al Chaco colocar cortes en distintos mercados, entre ellos Emiratos Árabes Unidos.

“Esta operación significará un gran impulso económico principalmente para los productores caprinos de la región de El Impenetrable, quienes proveen sus animales a la Cooperativa Trento-Chaqueña, en tanto que damos otros pasos en dirección a uno de los grandes objetivos de nuestra gestión: más producción, más empleo y más exportaciones”, aseguró el funcionario de la cartera industrial-productiva.

En ese sentido agradeció el compromiso de los productores, que sumado al trabajo profesional de los técnicos del ministerio y la confianza de la firma Goat, permitió concretar este primer envío al exterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.