De Chaco al mundo, ya está rumbo a Bahamas primer embarque de 22 toneladas de cortes caprinos

Se trata del primer embarque en el marco del acuerdo comercial con la empresa Goat Export que contempla el envío al exterior de un contenedor de unas 22 toneladas cada 40 días. Inicia así la reactivación de la exportación de esta cadena de valor alimenticia chaqueña.

Image description

Este lunes se completó la carga, embalaje y precintado sanitario del primer embarque de cortes caprinos de producción chaqueña con destino a Bahamas, una operación inicial de 22 toneladas que marca la reactivación de la exportación de esta cadena de valor alimenticia. De esta manera el gobierno avanza hacia el objetivo de incrementar la producción chaqueña de chivo y cabras y su comercialización tanto al exterior como para el abastecimiento interno.

Las actividades fueron constatadas, en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, a través de los subsecretarios Sebastián Bravo (Ganadería) y Ludmila Voloj (Comercio Exterior). “Hoy estamos concretando un viejo anhelo exportador y abriendo una puerta muy importante para nuestros pequeños y medianos productores de chivos de la provincia”, sostuvo Bravo.

La carga del contenedor fue completada por los operarios de la planta de faena y contó con la supervisión por parte de personal del Senasa y de la firma privada que se encarga del proceso de exportación. El cargamento, compuesto por más de 1200 cajas de distintos cortes caprinos congelados que son el resultado de la faena de unas 1900 cabezas, viajará por tierra hasta Buenos Aires para desde allí seguir camino por vía marítima hasta el Puerto de Nasáu, en Bahamas, país caribeño.

“Este primer embarque es el resultado de un trabajo que venimos realizando desde febrero junto a los productores caprinos de toda la zona Norte de la provincia en paralelo con el acuerdo comercial cerrado con la firma Goat Export”, explicó el subsecretario de Ganadería.

La faena que se completó íntegramente en el frigorífico ubicado en Pampa del Infierno se llevó adelante a partir de las cabezas aportadas por productores locales, de Comandancia Frías, Sauzalito, El Espinillo y Miraflores, entre otros puntos de la provincia.

La operatoria implica un total de 22 toneladas de carne de cabra que fue faenada, procesada y envasada por la Cooperativa Agropecuaria de Provisión, industrialización y Comercialización Trento-Chaqueña en el establecimiento frigorífico recuperado y reacondicionado por el gobierno provincial para colocarlo a altura de la demanda local y nacional, y ahora el desafío de la exportación.

Los cortes caprinos congelados son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias y sanitarias requeridas.

El acuerdo comercial con la empresa Goat Export contempla el envío al exterior de un contenedor de alrededor de 22 toneladas cada 40 días aproximadamente. “Esto implica avanzar en un ritmo de trabajo y provisión constante para el abastecimiento del frigorífico lo que implicará que los productores incrementen su producción en cuanto a calidad y cantidad”, remarcó Bravo.

Con la reactivación de esta semana, la provincia volverá a exportar carne caprina al mundo, reflotando una actividad comercial que ya se había implementado hace cinco años y permitió al Chaco colocar cortes en distintos mercados, entre ellos Emiratos Árabes Unidos.

“Esta operación significará un gran impulso económico principalmente para los productores caprinos de la región de El Impenetrable, quienes proveen sus animales a la Cooperativa Trento-Chaqueña, en tanto que damos otros pasos en dirección a uno de los grandes objetivos de nuestra gestión: más producción, más empleo y más exportaciones”, aseguró el funcionario de la cartera industrial-productiva.

En ese sentido agradeció el compromiso de los productores, que sumado al trabajo profesional de los técnicos del ministerio y la confianza de la firma Goat, permitió concretar este primer envío al exterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.