¿Cuáles fueron las capacitaciones más demandadas este año?

En el mercado laboral actual se detecta la necesidad de que las empresas provean capacitación a sus empleados, a raíz de los cambios constantes en la tecnología y las metodologías de trabajo. Esto lleva constantemente a la reconversión de perfiles.

Image description

Ya transitando la segunda parte del año, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte cuáles fueron las capacitaciones que tuvieron mayor demanda por parte de las compañías durante el primer semestre del año.


La información surge desde el servicio de Training & Consultoría de Adecco Argentina. Entre las más demandadas de encuentran:

Para los equipos en general fueron, Sensibilizaciones en Diversidad, Equidad e Inclusión,
Técnicas de venta y negociación, Atención al cliente, Formaciones IT (como Power BI y Excel) y Finanzas personales.

Para Mandos medios las capacitaciones más demandadas fueron, Comunicación efectiva, Liderazgo, Gestión del tiempo y Trabajo en equipo.

De acuerdo con esta categorización, el servicio de Training & Consultoría de Adecco Argentina, identificó qué volumen de capacitaciones requieren actualmente las empresas para los distintos equipos. La mayoría de las capacitaciones (42%) son solicitadas para los mandos medios/managers. Un 33% son brindadas a toda la organización, mientras que el 25% corresponde a capacitaciones técnicas e industriales.

Mejora de habilidades como estrategia de fidelización de talentos
Las empresas tienen dificultades a la hora de encontrar y conservar el talento, y se enfrentan al riesgo de perderlo. Es crucial que las organizaciones inviertan en programas de reconversión de habilidades y mejora de las competencias. 

A partir del estudio El futuro de la fuerza de trabajo mundial, realizado por Adecco a nivel global, se conoció que un 77% de los trabajadores considera tener un déficit de competencias.

“Las capacitaciones y reconversión de perfiles son una muy buena estrategia de fidelización, si se incorpora de forma eficiente. Las empresas deben abordar las oportunidades de desarrollo profesional. Si se capacita a los equipos, es más fácil cubrir la necesidad que enfrentan de conservar los talentos,” expresó Jimena Tillar, Gerente de Training & Consulting de Adecco Argentina.

El estudio muestra, además, que 3 de cada 10 trabajadores afirman que la principal razón para renunciar es la falta de progresión y de oportunidades de capacitación. Las generaciones más jóvenes son las que más sienten esta carencia (la Generación Z, 86% y los Millennials, 84%). 

Se evidenció una brecha generacional en cuanto a la satisfacción de progreso y reconversión de habilidades. Sólo 4 de cada 10 personas que no son directivos dicen estar satisfechas con sus perspectivas de carrera y la inversión en competencias en su empresa, en comparación con 7 de cada 10 directivos. 

Esto demuestra que es crucial que las organizaciones inviertan en programas de reconversión de habilidades y mejora de las competencias según su contexto. Así, los equipos tendrán mayores oportunidades y para las empresas representará una mayor probabilidad de fidelizarlos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.