Crearán en Corrientes un Punto de Intercambio Regional de Tráfico de internet (el cuarto del nordeste)

Los proveedores podrán intercambiar datos en forma local, sin transportarlos a Buenos Aires. Esta tecnología ya fue instalada en tres ciudades del nordeste argentino, como parte de un proyecto de federalización de la banda ancha.  


 

Image description

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) reunió en Corrientes a 12 proveedores del servicio para proponerles la creación de un nuevo Punto de Intercambio Regional de Tráfico (IXP -Internet Exchange Point-) en la provincia. 

Los IXP permiten a los proveedores de servicios de Internet (ISP) regionales, empresas o cooperativas de telecomunicaciones y organismos del Estado intercambiar tráfico de internet en forma local, sin transportar los datos a Buenos Aires. Mejoran así la eficiencia del servicio al ganar mayor velocidad de respuesta y optimizar costos.


Además de los proveedores de internet, participaron de la reunión con la Cabase representantes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y del Ministerio de Ciencia y Técnica, con el propósito de mejorar la conectividad provincial.

El IXP proyectado para la ciudad de Corrientes beneficiará a la Capital y a muchas otras localidades de la provincia. Aparte de la reunión que se realizó en noviembre, la Cámara convocó a proveedores de internet, ISP, instituciones académicas, empresas de servicios públicos, organismos estatales y cooperativas de telecomunicaciones a unir sus fuerzas para hacer posible este proyecto. 


Durante el encuentro, organizado en el Campus de la Universidad Nacional del Nordeste de la ciudad de Corrientes, los ISP presentes expresaron su voluntad de trabajar mancomunadamente con el objetivo de impulsar mejoras en la conectividad de la ciudad y la provincia.

En Buenos Aires está el primer IXP Nacional, que constituye el punto de intercambio de tráfico nacional de Internet, y fue la primera iniciativa de este tipo en América Latina. También hay otros IXP regionales en Buenos Aires, GBA Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, GBA Zona Oeste, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Negro, Río Cuarto y Venado Tuerto.


La Cabase impulsa desde 2009 el proyecto de federalización de la banda ancha, por medio de la creación de una Red Nacional de Puntos de Interconexión de Internet. Esto es posible bajo un esquema de consorcio de articulación público/privada entre ISP locales, gobiernos provinciales y municipales, empresas, cooperativas de telecomunicaciones, universidades y otros actores del ecosistema de internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)