Crearán en Corrientes un Punto de Intercambio Regional de Tráfico de internet (el cuarto del nordeste)

Los proveedores podrán intercambiar datos en forma local, sin transportarlos a Buenos Aires. Esta tecnología ya fue instalada en tres ciudades del nordeste argentino, como parte de un proyecto de federalización de la banda ancha.  


 

Image description

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) reunió en Corrientes a 12 proveedores del servicio para proponerles la creación de un nuevo Punto de Intercambio Regional de Tráfico (IXP -Internet Exchange Point-) en la provincia. 

Los IXP permiten a los proveedores de servicios de Internet (ISP) regionales, empresas o cooperativas de telecomunicaciones y organismos del Estado intercambiar tráfico de internet en forma local, sin transportar los datos a Buenos Aires. Mejoran así la eficiencia del servicio al ganar mayor velocidad de respuesta y optimizar costos.


Además de los proveedores de internet, participaron de la reunión con la Cabase representantes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y del Ministerio de Ciencia y Técnica, con el propósito de mejorar la conectividad provincial.

El IXP proyectado para la ciudad de Corrientes beneficiará a la Capital y a muchas otras localidades de la provincia. Aparte de la reunión que se realizó en noviembre, la Cámara convocó a proveedores de internet, ISP, instituciones académicas, empresas de servicios públicos, organismos estatales y cooperativas de telecomunicaciones a unir sus fuerzas para hacer posible este proyecto. 


Durante el encuentro, organizado en el Campus de la Universidad Nacional del Nordeste de la ciudad de Corrientes, los ISP presentes expresaron su voluntad de trabajar mancomunadamente con el objetivo de impulsar mejoras en la conectividad de la ciudad y la provincia.

En Buenos Aires está el primer IXP Nacional, que constituye el punto de intercambio de tráfico nacional de Internet, y fue la primera iniciativa de este tipo en América Latina. También hay otros IXP regionales en Buenos Aires, GBA Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, GBA Zona Oeste, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Negro, Río Cuarto y Venado Tuerto.


La Cabase impulsa desde 2009 el proyecto de federalización de la banda ancha, por medio de la creación de una Red Nacional de Puntos de Interconexión de Internet. Esto es posible bajo un esquema de consorcio de articulación público/privada entre ISP locales, gobiernos provinciales y municipales, empresas, cooperativas de telecomunicaciones, universidades y otros actores del ecosistema de internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.