Corrientes y Misiones en alerta por la importación de yerba

Si comparamos estos tres primeros meses con los del año 2020 (año histórico en compras al exterior)  las compras de yerba mate a Brasil y, principalmente a Paraguay, fueron casi un 30% más, llegando a 3,83 millones de kilos. Siendo este hecho algo nunca antes visto.

Image description

Típicamente las importaciones de yerba hasta el 2018 fueron marginales y nunca superaron los 1 o 2 millones de kilos. Hoy la yerba canchada importada de Brasil o Paraguay, se está pagando a 1,2 o 1,3 dólares que, al valor oficial (se suma impuesto PAIS de 17,5%) da unos 1250 pesos el kilo, aproximadamente. En cambio, la yerba canchada que se compra en secaderos o industrias de Misiones y Corrientes se paga a 1800 pesos.

Las ventajas que dio el gobierno nacional para importar yerba mate, incluye acceso a los dólares, 30 días de plazo para poner los pesos y adquirir las divisas, el no cobro del 20% del doble anticipo de IVA y el no cobro del 6% de anticipo de Ganancias.

Como las grandes industrias de Misiones y Corrientes tienen que comprar enormes cantidades de yerba canchada, utilizan las importaciones para balancear lo que pagan en un mercado donde hoy rige la oferta y la demanda ya que el  DNU 70/23 desreguló los precios oficiales de la materia prima.

Hoy la materia prima se paga a 30, 60 o hasta 90 días. En enero las importaciones de yerba fueron de 600.000 kilos, en febrero subieron a 1,39 millones de kilos y en marzo a 1,83 millones de kilos.

En el negocio yerbatero es fundamental una variable: el nivel del stock de yerba que tienen las industrias en los galpones. Se considera que por encima del equivalente a 9 meses de abastecimiento al mercado interno están en equilibrio. "Hoy los stocks están en 8,5 meses", explicó a LA NACION un experto en el rubro.

Típicamente los stocks tienen niveles bajos a comienzos de la cosecha gruesa (que arrancó el 1° de abril), pero se van a ir recomponiendo hasta finales de septiembre, cuando termina la zafra yerbatera. "Ahí el precio se va a desplomar y no nos van a pagar nada", explicó un pequeño productor.

Los pequeños productores tienen un malestar creciente porque afirman que las importaciones tiran para abajo el precio de la hoja verde y la yerba canchada, por las fuerzas de la libre oferta y demanda. En febrero pasado estos productores estaban recibiendo en un valor de 370 pesos, y, hoy dos meses después, siguen obteniendo el mismo valor pero con pagos a plazos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.