Corrientes presente en la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en la Rural de Palermo

El 18 de julio se abrieron las puertas de la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio ferial de La Rural en Palermo, con el tradicional corte de cintas que realizó el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en compañía del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.

Image description

En este sentido el stand de Corrientes cuenta con diferentes atractivos para los visitantes, que año tras año va ganando el reconocimiento de todos, como expositores representativos de Corrientes, degustaciones de chipa, yerba mate, shows de baile y música de conjuntos chamameceros en vivo que realzan la presencia de nuestra provincia en la feria más visitada del país.

Todos los días, en los horarios de 11 hs. y 14 hs. parejas de baile frente al stand congregan muchos visitantes, mostrando los distintos estilos de baile de nuestro atesorado chámamé.

Además, la provincia tiene previsto desde el 20 al 29 de julio, a las 17 en el mismo stand, shows de chamameceros en vivo a cargo de artistas reconocidos y de excelencia. Diferentes estilos del género están representados en estos jóvenes exponentes de nuestra cultura.  Ellos son Exequiel Fernández y su conjunto (20 y 21 de julio), Javier Acevedo y su trio (22 y 23 de julio) Sergio Sosa y Sofía Morales (24 y 25 de julio), Pedro Antonio del Prado y Juliana Gallipolitti (26 y 27 de julio) y los hermanos Obregón y Guido Encina (28 y 29 de julio)

Cabe señalar que desde años anteriores el stand de Corrientes es uno de los más visitados y hasta ha recibido menciones. La cordialidad, la buena atención, los expositores, la buena música y las imágenes de nuestra producción y paisajes q se exponen en las pantallas instaladas en el stand, sumados a la hospitalidad correntina, matizados con sabrosos mates y exquisitos chipá, hace que esa preferencia continúe.

Es el ámbito ideal para mostrar al mundo la identidad de Corrientes; los aspectos productivos y atractivos turísticos con sus diferentes productos, la realización de las distintas fiestas provinciales y nacionales en su Capital e interior; el festival del nacional del Chámame y los carnavales correntinos, estará a la vista de los visitantes a esta tradicional Exposición del campo nacional.

En tanto que Rodríguez Larreta planteó la necesidad de "hacer un enorme reconocimiento a lo que está haciendo el campo por el país".

La muestra acabará el 29 de julio de este mes y cuenta con la participación de más de 4000 animales y 400 expositores de todos los rubros.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.