Corrientes lanzó el ciclo de charlas de cara al Plan Estratégico Participativo 2030

Los ministros de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, y de Producción, Claudio Anselmo, iniciaron este jueves el ciclo de charlas virtuales (por el contexto de pandemia que atraviesa el país) y que serán en total 6, enmarcado en el proceso de planificación del Plan Estratégico Participativo (PEP) 2030, denominado “En Corrientes, el futuro lo diseñamos entre todos”. 

Image description
Image description

Son los Ministerios de Coordinación y Planificación, y el de Secretaría General de la Gobernación, los que están a cargo de llevar adelante todo este proceso de trabajo, y en la oportunidad fue el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, quien ofició de facilitador y presentador de la primera charla. A modo de introducción contó que la idea era “hacer un breve raconto de por qué estamos trabajando en esto y a dónde llegamos”. Fue así que recordó a quienes participaban, que “muchos de ustedes fueron parte y conocen un proceso que se llevó adelante a través de varios años y que se consumó con la firma del Pacto Correntino en 2013, que establece un acuerdo de ciudadanía para el desarrollo de la Provincia”. 


Entonces, “estamos ahora trabajando en una etapa de control y revisión de los avances que tuvo el PEP 2021, y comenzando a trabajar con toda la sociedad en la conformación de esta nueva etapa que apunta al desarrollo de nuestra Provincia en la próxima década”, continuó Slobayen. Remarcó que todo este proceso es por mandato constitucional, y adelantó que “el objetivo de la jornada era que los ministros de Producción y de Industria, puedan compartir los principales ejes de trabajo sobre los cuales está desarrollándose la visión de Gobierno y que puedan servir como un insumo para que toda la sociedad lo pueda ir trabajando también con las distintas áreas a fin de poder conformar esta agenda 2030”.

Señaló que “el Gobernador tomó la posta de la gestión anterior de los parques industriales que habían, y nos pidió generar un programa que tenga que ver con la totalidad de los parques industriales”. En ese sentido agregó que “fuimos sumando hectáreas que hoy son cerca de 2 mil, de administración provincial que actualmente son 6, pero también quisimos darle un carácter federal y sumamos a un equipo de parques de gestión municipal y privada que también son 6”.

Asimismo, Schiavi explicó que “esto nos permite tener una territorialidad, una oferta importante para el capital emprendedor, para el empresario que quiera radicarse en Corrientes y para el correntino que quiera invertir. De esta manera se generan condiciones que tienen que ver con una planificación que permite a cada uno de los municipios o localidades, de poder establecer cómo se va a desarrollar a futuro, dónde va a establecer sus industrias y nos permite optimizar los recursos fiscales”. 

Expuso además que “si localizamos a todas las empresas que se quieran radicar en un punto, desarrollar políticas públicas activas como líneas de financiamiento, con promociones de inversiones, herramientas que hoy tenemos y si podemos focalizarlas serán muchos más eficientes”.


Otra “cuestión importante” a la que hizo referencia el Ministro, es “cómo creamos nuevas empresas, la cuales nacen de emprendedores y en este marco la Provincia tiene al menos 4 programas distintos que se complementan, como el Emprendedores somos Todos, el Club de Emprendedores y el Sello Correntino”. Y finalizó su exposición hablando del “sector comercio, que es la principal fuente de empleo registrado en Corrientes, por lo que hay un compromiso con el gobernador Valdés de establecer políticas públicas en adelante”.

Cabe recordar que este ciclo de charlas virtuales “En Corrientes, el futuro lo diseñamos entre todos”, continuará el próximo jueves 27 de agosto a partir de las 19 horas, con nuevas exposiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.