Corrientes es la cuna del primer puro argentino

Son de marca Libertadores y se elaboran en Goya.

Si de productos de lujo se habla, entre los más requeridos y apreciados a escala mundial están los habanos cubanos. Lo que pocos saben es que Goya, Capital Nacional del Tabaco, es la cuna de los primeros puros argentinos, los cuales nada tienen que envidiar en cuanto a calidad a los elaborados en el país centroamericano. Estos cigarros premium de marca Libertadores, en honor al general José de San Martin, son elaborados por la empresa Los Asturianos y llevan orgullosamente en sus empaques la insignia Hecho en Corrientes del programa Sello Correntino, perteneciente Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

Image description

Ramiro Gómez Riera, su creador, habló sobre las particularidades del puro argentino y su inmenso potencial dentro del país y en el exterior. Además, se refirió a la experiencia de promocionar la marca en la feria Caminos y Sabores realizada en la Capital Federal, donde estuvieron nuevamente en los últimos días participando de la 132° edición de la Exposición Rural. También invitó a los interesados a visitar la página o purosargentinos tanto en Facebook como en Instagram.

Es una marca Premium de puros que hacemos con una fábrica histórica, como lo es Los Asturianos. Nosotros le hemos pedido al señor Miguel Ángel Meza, dueño de la fábrica, si podía armar un puro a medida para salir un poco de lo que era el mercado de cigarros, que estaba un poco estancado. Con algunas mejoras armamos el primer puro argentino premium con la marca Libertadores, evocando al gran General San Martin.

Lo hacemos en Goya, que es la capital nacional del tabaco. Por un tema climático y de suelo es donde mejor se cultiva el tabaco para cigarro. Nosotros no queremos imitar a los cubanos y ni a los dominicanos, porque nuestro puro esta hecho a partir de una tradición nuestra. Los guaraníes fumaban este mismo tabaco criollo en pipa de arcilla, e inclusive los patriotas en época de la colonia y la independencia también lo hacían; el mismo San Martin era un gran fumador de cigarros negros. No queremos emular ni competir con los habanos y puros importados, sino simplemente revalorizar lo nuestro.

Un producto a la altura de los mejores del mundo

Son de un tamaño considerable, lo que expresa la calidad porque los cigarros industriales o de tabaco picado de media hoja son un poco más chicos. Los nuestros están hechos con hojas enteras de tabaco, por eso el término de puro, porque son totalmente hechos a mano y con la hoja entera. El resto de la competencia de cigarros es de un nivel bastante inferior porque tienen semillas importadas y además, a veces, están mecanizados y no logran una buena relación precio-calidad.

Después de elaborar los puros en Los Asturianos, los traemos para Buenos Aires y los envasamos en cajas de cedro y llevan cintas con los colores de la bandera argentina. Buscamos darla un nivel alto al producto porque realmente lo merece.

Estamos vendiendo en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Corrientes. Es algo muy federal y muy bien recibido por la gente del interior.

Orgullo Correntino

Para nosotros es un honor representar a la provincia. Que nos hayan llamado para la feria fue algo muy fuerte. Corrientes no es una provincia más, tiene una tradición e historia muy importante dentro de la Argentina. Portar la marca es una responsabilidad altísima y creemos que la estamos llevando a la atura de las circunstancias. A todo lo que vendemos, así sea un cigarro, le ponemos la marca Hecho en Corrientes con el yacaré para que la gente sepa dónde está hecho. Estamos convencidos que el día de mañana, así como la gente habla del dulce de leche, el tango y el vino, van a hablar también del puro argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.