Corrientes es la cuna del primer puro argentino

Son de marca Libertadores y se elaboran en Goya.

Si de productos de lujo se habla, entre los más requeridos y apreciados a escala mundial están los habanos cubanos. Lo que pocos saben es que Goya, Capital Nacional del Tabaco, es la cuna de los primeros puros argentinos, los cuales nada tienen que envidiar en cuanto a calidad a los elaborados en el país centroamericano. Estos cigarros premium de marca Libertadores, en honor al general José de San Martin, son elaborados por la empresa Los Asturianos y llevan orgullosamente en sus empaques la insignia Hecho en Corrientes del programa Sello Correntino, perteneciente Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

Image description

Ramiro Gómez Riera, su creador, habló sobre las particularidades del puro argentino y su inmenso potencial dentro del país y en el exterior. Además, se refirió a la experiencia de promocionar la marca en la feria Caminos y Sabores realizada en la Capital Federal, donde estuvieron nuevamente en los últimos días participando de la 132° edición de la Exposición Rural. También invitó a los interesados a visitar la página o purosargentinos tanto en Facebook como en Instagram.

Es una marca Premium de puros que hacemos con una fábrica histórica, como lo es Los Asturianos. Nosotros le hemos pedido al señor Miguel Ángel Meza, dueño de la fábrica, si podía armar un puro a medida para salir un poco de lo que era el mercado de cigarros, que estaba un poco estancado. Con algunas mejoras armamos el primer puro argentino premium con la marca Libertadores, evocando al gran General San Martin.

Lo hacemos en Goya, que es la capital nacional del tabaco. Por un tema climático y de suelo es donde mejor se cultiva el tabaco para cigarro. Nosotros no queremos imitar a los cubanos y ni a los dominicanos, porque nuestro puro esta hecho a partir de una tradición nuestra. Los guaraníes fumaban este mismo tabaco criollo en pipa de arcilla, e inclusive los patriotas en época de la colonia y la independencia también lo hacían; el mismo San Martin era un gran fumador de cigarros negros. No queremos emular ni competir con los habanos y puros importados, sino simplemente revalorizar lo nuestro.

Un producto a la altura de los mejores del mundo

Son de un tamaño considerable, lo que expresa la calidad porque los cigarros industriales o de tabaco picado de media hoja son un poco más chicos. Los nuestros están hechos con hojas enteras de tabaco, por eso el término de puro, porque son totalmente hechos a mano y con la hoja entera. El resto de la competencia de cigarros es de un nivel bastante inferior porque tienen semillas importadas y además, a veces, están mecanizados y no logran una buena relación precio-calidad.

Después de elaborar los puros en Los Asturianos, los traemos para Buenos Aires y los envasamos en cajas de cedro y llevan cintas con los colores de la bandera argentina. Buscamos darla un nivel alto al producto porque realmente lo merece.

Estamos vendiendo en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Corrientes. Es algo muy federal y muy bien recibido por la gente del interior.

Orgullo Correntino

Para nosotros es un honor representar a la provincia. Que nos hayan llamado para la feria fue algo muy fuerte. Corrientes no es una provincia más, tiene una tradición e historia muy importante dentro de la Argentina. Portar la marca es una responsabilidad altísima y creemos que la estamos llevando a la atura de las circunstancias. A todo lo que vendemos, así sea un cigarro, le ponemos la marca Hecho en Corrientes con el yacaré para que la gente sepa dónde está hecho. Estamos convencidos que el día de mañana, así como la gente habla del dulce de leche, el tango y el vino, van a hablar también del puro argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.