Construyen en Chaco una planta de bioenergía (para abastecer eléctricamente a 10.000 hogares)

Se trata de Silvateam Energías Renovables, fábrica ubicada en la localidad de La Escondida y perteneciente al Grupo Indunor. Aunque aún se encuentra en construcción,  estiman que será capaz de generar 10 megavatios de energía a partir del aprovechamiento de desechos de madera.
 

Image description

El gobernador Domingo Peppo visitó a principios de esta semana las instalaciones de Silvateam Energías Renovables, la nueva planta de producción de energía renovable. Durante su estadía, el mandatario celebró la iniciativa, y dijo que cree que “pondrá a la provincia y la región en un camino de crecimiento de aprovechamiento sustentable los recursos naturales”. A su vez, precisó que “la inversión prevista por la empresa es de US$ 20 millones”.

La fábrica tendrá una capacidad productiva de 10 megavatios de energía, la suficiente para abastecer eléctricamente a 10.000 hogares. Grupo Indunor, su dueño, es una firma especializada en la producción y comercialización de extracto de quebracho, que actualmente exporta sus productos a 60 países y cuenta con un programa de reforestación. 

Según especificó Peppo, este emprendimiento “se sumarán otras plantas de producción de energía en Puerto Tirol, una planta fotovoltaica en Comandancia Frías y una planta fotosolar en Presidencia Roque Sáenz Peña”. El proyecto también cuenta con el financiamiento del programa nacional RenovAr, que propicia la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

Por último, ell gobernador Peppo hizo expreso su deseo de multiplicar este tipo de fábricas en la provincia, y declaró: “se incentivará a las empresas que produzcan energía por medio de residuos” y agregó “este es un camino a tomar porque en Chaco existen muchos desperdicios a los que no estamos dando un valor agregado”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.