Con apoyo de la Provincia se realizó el lanzamiento del Tereré Fest en Corrientes

En pos de fortalecer la cultura musical y con apoyo del Gobierno provincial, se realizó la presentación del Tereré Fest 2018 que se llevará a cabo en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola". En la grilla se destaca la diversidad de géneros musicales, tanto como de artistas locales, de la región y del país.

Image description

Se realizó en horas de la mañana de este jueves en el Salón Verde de Casa de Gobierno la presentación del "picnic cultural más grande del país", Tereré Fest 2018, que se llevará a cabo el 7 de abril, a partir de las 12, en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" de la ciudad de Corrientes, organizado por la Usina de Ideas. El mismo tendrá su inicio con una grilla de diversos géneros musicales, donde interpretarán canciones músicos provinciales, regionales y de todo el país.

Estuvieron presentes el secretario de Producción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, el productor del evento y representante de Usina de Ideas, Hernán Viviani, el cantautor y senador de la Provincia de Corrientes, Mario Boffil.

Los artistas que formarán parte de este recreo cultural son Khea, Miss Bolivia, A.N.I.M.A.L., Los Caligaris, Mario Bofill, Kachiporros, Chule Von Wermich, Laura Esquivel, Naomi Preizler, Humo del Cairo, Dr. No (Misiones), Nde Ramírez (Formosa), Lenoise, Karaguata, Rocío Lens, Silencio Blues Trío y Cecilia Benitez, Dj Gabo Rossi, Dj Rasfleck y los locales Chamigos Sound System y Quisiera Ser Negro. Por otra parte, se contará con la presencia de los Youtubers Banga, Mango Gutiérrez, Kenjisama, Lino Haas y Giianpa. La grilla con el orden en el que saldrán a escena los artistas estarán un día antes del evento.

Las entradas se encuentran a la venta en las cuatro provincias del Litoral a $400, y pueden adquirirse víawww.tuentrada.com o en diferentes puntos de venta en Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. El ingreso será gratuito para menores de 6 años.

En Corrientes se pueden conseguir en “Burbujas Musicales”, San Juan 957 e Irigoyen 1447, “Que Sea Rock”, Pellegrini 1427, “Dr. Fone” en Centenario Shopping, “Musimundo”, Junín 1443. En Resistencia se puede conseguir en “Opui”, Mitre 225 y “Musimundo”, Illia 42. En Posadas, “El Mundo de las Joyas” en San Lorenzo 1887 y Colón 1941 y en “Agencia Panorama”, La Rioja 1635. En Formosa en “Kaya Tattoo”, Av. Independencia 237 y “El Agite Rock y Fútbol”, Av. Italia 1246.

Además, el picnic cultural ofrecerá música en vivo, espacios de recreación, y juegos para los más jóvenes, pistas de skate y BMX, stands de tattoo y piercing .Y un espacio destinado a que el público participe de un taller dictado por referentes de Ahnimal Fanzine, quiénes con el aporte del público y durante el festival, elaborarán un fanzine que luego será distribuido en el predio.

El festival es organizado por Usina de Ideas, y se sumarán los locales Comunes y Corrientes, stand up bien correntino. También, estará conducido por Robertino Tarantini y Barbi Harvey y Emilio Karothy.

Otro punto a destacar es que el público podrá acceder al predio con conservadores y temporales (uno por persona) sin costo extra, pero no se podrá ingresar con botellas de vidrio y elementos cortantes. De la misma manera se podrá acceder a la oferta de gastronomía local y regional dentro del Cocomarola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.