Cómo se vivió el fin de semana largo en el NEA (Misiones en el podio con la ocupación más alta)

Los feriados que combinaron la conmemoración de los Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el general Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $ 106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo cuatro días, viajó 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días).

Image description

El gasto total a nivel nacional, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes; es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $ 13.894 diarios. El programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $ 10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.


Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros. En lo que va del año ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $ 409 mil millones.

Números del NEA
Corrientes. El fin de semana extra largo finalizó con niveles de ocupación moderados, pero lugares como los Esteros del Iberá trabajando a pleno. La pesca deportiva y el ecoturismo fueron las dos actividades más requeridas. El “finde” XL tuvo una media de permanencia de 4 días por persona, por encima de los 3,4 días del promedio nacional. Entre los polos más visitados sobresalieron Carlos Pellegrini, Goya, Gobernador Virasoro, Mercedes, Corrientes capital y Paso de la Patria. Las terminales de ómnibus registraron fuerte movimiento de turistas y estudiantes que aprovechan estos días para descansar o para pasar en familia el Día del Padre. Los turistas llegaron mayormente de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, destacándose el segmento de adultos mayores.

Chaco. La ocupación hotelera fue media-baja, con Resistencia, Charata y Villa Ángela como lo más visitado. Fue un feriado especial para esa provincia, que estuvo marcada por la contienda electoral. El gasto promedio, siempre diario y por persona, fue de $ 12.000, y la provincia ofreció numerosas propuestas para los visitantes, destacándose la peña folklórica “El Patio de los López”, en Juan José Castelli. Además sobresalió la recorrida urbana en bicicleta para visitar lugares históricos de la ciudad de Resistencia. Los Parques Nacionales de la provincia fueron muy recorridos, con turismo guiados y de naturaleza, destacándose el nuevo Parque Nacional “Laguna El Palmar”, el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo, y el Parque Provincial “Loro Hablador”. Las visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit fueron muy requeridas.

Formosa. El fin de semana dejó un buen flujo de arribos al distrito que cada vez es más requerido en destino de naturaleza. La zona del Bañado La Estrella fue la más demandada. En ciudad de Formosa se destacaron la variada oferta gastronómica, el paseo costanero y la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay para actividades de caminatas, bicicletas, safari fotográfico, observación de flora y fauna. La localidad de Las Lomitas trabajó a pleno, y el gasto promedio diario se ubicó en los $ 12.500, por persona, con una estadía promedio de 3 días.

Misiones. Hubo un movimiento provincial de gente de diferentes localidades y visitantes de otros distritos en forma constante, logrando niveles de ocupación medios-altos. Hubo actividades de mucha convocatoria, como la sexta fecha del Turismo Nacional en el Autódromo Rosamonte de Posadas, y el encuentro denominado Back in Time, en la misma ciudad, que propuso recorrer el río Paraná en Catamarán con música retro. El Soberbio recibió más de 1500 personas para recorrer los Saltos del Moconá. En Iguazú, las Cataratas recibieron 18.874 visitantes entre viernes y lunes, y la ocupación en la ciudad tuvo niveles muy altos, con algunos hoteles llegando al límite de su capacidad. El costo promedio diario se acercó a los $ 12.000 y, según el ministerio de Turismo, el movimiento económico superó los $ 1.800 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)