¿Cómo se configuran las nuevas oficinas? (El trabajo híbrido está transformando el mercado de oficinas)

El 82% de los profesionales en Argentina reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta un beneficio en su salud mental, además de potenciar la conexión, la integración, la creatividad, la lealtad y el desarrollo humano, indica el estudio realizado por WeWork en alianza con Michael Page “Más allá de la revolución híbrida”. 

 

Image description

Existen numerosas ventajas en la implementación de esquemas de trabajo flexibles, las cuales se vuelven cada vez más evidentes a medida que esta modalidad se establece como la norma a nivel mundial. En la era pre-pandémica, solo las empresas más innovadoras y con capacidad tecnológica optaban por tener ubicaciones dispersas geográficamente y adoptar modalidades de trabajo híbridas o remotas. Sin embargo, en el panorama actual, marcado por la experiencia del confinamiento y la consiguiente transición hacia el trabajo remoto impulsado por la rápida digitalización, los líderes empresariales han reconocido que implementar un esquema de trabajo flexible promueve el equilibrio entre la vida profesional y personal, lo cual guarda estrecha relación con el enfoque centrado en las personas que está proliferando a nivel mundial para impulsar tanto el bienestar individual como el éxito empresarial.


“Las empresas buscan cada vez más espacios que se adapten a sus necesidades y las de sus colaboradores, y promuevan un entorno de trabajo productivo y colaborativo. Hoy existe una disminución en la demanda de grandes espacios de oficina con contratos a largo plazo y un aumento en la demanda de espacios flexibles y a corto plazo. Incluso, algunas empresas están optando por no tener una oficina física centralizada, lo que ha llevado al surgimiento de equipos de trabajo distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas. En paralelo, una de las grandes tendencias del mercado son los espacios colaborativos con áreas de reuniones informales, zonas de descanso y servicios adicionales” analiza Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Y agrega: “En un presente caracterizado por el dinamismo, donde la flexibilidad y la adaptación se vuelven requisitos indispensables para el desarrollo de las personas y las empresas, espacios como WeWork se convierten en una gran oportunidad para las empresas. Nuestro modelo de negocio les permite pagar únicamente por el espacio utilizado, acceder a nuestros edificios ubicados en todo el mundo y ahorrar en costos operativos. Además, propiciamos espacios de trabajo inspiradores y que fomentan el networking”.

Con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias de la fuerza laboral para construir un modelo de gestión de equipos innovador y competitivo que se ajuste a los requisitos del futuro, las empresas están redefiniendo sus estrategias de Recursos Humanos. Esta adaptación se vuelve esencial en una era en la cual la capacidad de adaptabilidad y la flexibilidad se erigen como pilares fundamentales para prosperar. Según el estudio de WeWork,  el 87% de los encuestados pertenecientes a generación Y y Z, comentaron que tener flexibilidad es uno de los tres elementos principales para elegir si cambiar o no de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.