Chaco tendrá una agencia de innovación, ciencia y tecnología para impulsar el desarrollo científico provincial

El gobernador, junto a funcionarios nacionales y provinciales, participó vía Zoom del Encuentro de Industria por Argentina en la provincia del Chaco, en el que se abordaron los beneficios de fortalecer la economía del conocimiento en la provincia y los proyectos chaqueños vinculados al sector. El mandatario anunció la puesta en marcha de una Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología en la provincia.

Durante el encuentro, los presentes trabajaron en estrategias nacionales para la consolidación del sector de la economía del conocimiento, la Ley de Economía del Conocimiento; Ley de Biotecnología; Líneas de financiamiento de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, formación de capital humano e innovación abierta público-privada. Además, analizaron la industria Argentina y diferentes regímenes, programas y actividades de la Subsecretaría de Industria: Parques Industriales y Tecnológicos y Programa de Desarrollo de Proveedores. También, otro de los ejes a abordar fueron las oportunidades y desafíos de la Economía del Conocimiento en la provincia donde participaron los chaqueños que son parte de este ecosistema, narrando sus experiencias.


La Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología impulsada por el gobierno provincial, tendrá como objetivo fijar lineamientos y administrar instrumentos para la promoción y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación en la provincia. De esta forma, la Agencia buscará ser un pilar para el sistema de innovación chaqueño a través de un plan general coordinando los esfuerzos de los actores locales en su ejecución, e implementando programas propios para promover el desarrollo científico-tecnológico que contribuya a la innovación empresarial.

El gobernador destacó la puesta en marcha de la iniciativa para acercar oportunidades mediante la Subsecretaría Nacional de Economía del Conocimiento a emprendedores, universidades, municipios  y público en general. Además, desde la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se trabaja en un diagnóstico sectorial y territorial para concretar la creación de la institución.

Entre los puntos que analizará el nuevo organismo, se destaca un diagnóstico inicial del sistema de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que incluye una encuesta de conducta innovadora empresarial y el relevamiento completo de la actividad en organismos estatales o con financiamiento público.

El gobernador destacó los trabajos que vienen ejecutando los chaqueños en el ecosistema de la economía del conocimiento, entre ellos, nombró a Waldo Heffner de “Heffner OIL Destilería”, que elabora aceites esenciales de la especie nativa palo santo, la única en el país en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

También participó José Ruchessi del Centro Biotecnológico de la Escuela de Jardinería, en el que se avanza en la investigación y desarrollo productivo de bienes y servicios para el sector agroforestal, mediante la aplicación de procesos biotecnológicos en plantas ornamentales, forestales, industriales y transformaciones genéticas en cereales y oleaginosas. Es uno de los cinco centros de referencia biotecnológica en la Argentina.


También destacó el trabajo de Martin Escudero, del Polo IT Chaco, una organización formada por empresas de la economía del conocimiento, tiene como principal objetivo configurarse como agente de cambio en el medio, logrando así aprovechar y explotar las oportunidades de desarrollo de la industria tecnológica, especialmente la de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la región del Noreste Argentino en general y Chaco en particular. La Agencia, se sumará al trabajo que se viene desarrollando en el Informatorio que, desde su creación en 2016, trabaja en la formación de recursos humanos calificados para el sector del software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.