Chaco tendrá una agencia de innovación, ciencia y tecnología para impulsar el desarrollo científico provincial

El gobernador, junto a funcionarios nacionales y provinciales, participó vía Zoom del Encuentro de Industria por Argentina en la provincia del Chaco, en el que se abordaron los beneficios de fortalecer la economía del conocimiento en la provincia y los proyectos chaqueños vinculados al sector. El mandatario anunció la puesta en marcha de una Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología en la provincia.

Durante el encuentro, los presentes trabajaron en estrategias nacionales para la consolidación del sector de la economía del conocimiento, la Ley de Economía del Conocimiento; Ley de Biotecnología; Líneas de financiamiento de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, formación de capital humano e innovación abierta público-privada. Además, analizaron la industria Argentina y diferentes regímenes, programas y actividades de la Subsecretaría de Industria: Parques Industriales y Tecnológicos y Programa de Desarrollo de Proveedores. También, otro de los ejes a abordar fueron las oportunidades y desafíos de la Economía del Conocimiento en la provincia donde participaron los chaqueños que son parte de este ecosistema, narrando sus experiencias.


La Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología impulsada por el gobierno provincial, tendrá como objetivo fijar lineamientos y administrar instrumentos para la promoción y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación en la provincia. De esta forma, la Agencia buscará ser un pilar para el sistema de innovación chaqueño a través de un plan general coordinando los esfuerzos de los actores locales en su ejecución, e implementando programas propios para promover el desarrollo científico-tecnológico que contribuya a la innovación empresarial.

El gobernador destacó la puesta en marcha de la iniciativa para acercar oportunidades mediante la Subsecretaría Nacional de Economía del Conocimiento a emprendedores, universidades, municipios  y público en general. Además, desde la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se trabaja en un diagnóstico sectorial y territorial para concretar la creación de la institución.

Entre los puntos que analizará el nuevo organismo, se destaca un diagnóstico inicial del sistema de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que incluye una encuesta de conducta innovadora empresarial y el relevamiento completo de la actividad en organismos estatales o con financiamiento público.

El gobernador destacó los trabajos que vienen ejecutando los chaqueños en el ecosistema de la economía del conocimiento, entre ellos, nombró a Waldo Heffner de “Heffner OIL Destilería”, que elabora aceites esenciales de la especie nativa palo santo, la única en el país en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

También participó José Ruchessi del Centro Biotecnológico de la Escuela de Jardinería, en el que se avanza en la investigación y desarrollo productivo de bienes y servicios para el sector agroforestal, mediante la aplicación de procesos biotecnológicos en plantas ornamentales, forestales, industriales y transformaciones genéticas en cereales y oleaginosas. Es uno de los cinco centros de referencia biotecnológica en la Argentina.


También destacó el trabajo de Martin Escudero, del Polo IT Chaco, una organización formada por empresas de la economía del conocimiento, tiene como principal objetivo configurarse como agente de cambio en el medio, logrando así aprovechar y explotar las oportunidades de desarrollo de la industria tecnológica, especialmente la de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la región del Noreste Argentino en general y Chaco en particular. La Agencia, se sumará al trabajo que se viene desarrollando en el Informatorio que, desde su creación en 2016, trabaja en la formación de recursos humanos calificados para el sector del software.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.