Chaco tendrá una agencia de innovación, ciencia y tecnología para impulsar el desarrollo científico provincial

El gobernador, junto a funcionarios nacionales y provinciales, participó vía Zoom del Encuentro de Industria por Argentina en la provincia del Chaco, en el que se abordaron los beneficios de fortalecer la economía del conocimiento en la provincia y los proyectos chaqueños vinculados al sector. El mandatario anunció la puesta en marcha de una Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología en la provincia.

Durante el encuentro, los presentes trabajaron en estrategias nacionales para la consolidación del sector de la economía del conocimiento, la Ley de Economía del Conocimiento; Ley de Biotecnología; Líneas de financiamiento de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, formación de capital humano e innovación abierta público-privada. Además, analizaron la industria Argentina y diferentes regímenes, programas y actividades de la Subsecretaría de Industria: Parques Industriales y Tecnológicos y Programa de Desarrollo de Proveedores. También, otro de los ejes a abordar fueron las oportunidades y desafíos de la Economía del Conocimiento en la provincia donde participaron los chaqueños que son parte de este ecosistema, narrando sus experiencias.


La Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología impulsada por el gobierno provincial, tendrá como objetivo fijar lineamientos y administrar instrumentos para la promoción y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación en la provincia. De esta forma, la Agencia buscará ser un pilar para el sistema de innovación chaqueño a través de un plan general coordinando los esfuerzos de los actores locales en su ejecución, e implementando programas propios para promover el desarrollo científico-tecnológico que contribuya a la innovación empresarial.

El gobernador destacó la puesta en marcha de la iniciativa para acercar oportunidades mediante la Subsecretaría Nacional de Economía del Conocimiento a emprendedores, universidades, municipios  y público en general. Además, desde la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se trabaja en un diagnóstico sectorial y territorial para concretar la creación de la institución.

Entre los puntos que analizará el nuevo organismo, se destaca un diagnóstico inicial del sistema de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que incluye una encuesta de conducta innovadora empresarial y el relevamiento completo de la actividad en organismos estatales o con financiamiento público.

El gobernador destacó los trabajos que vienen ejecutando los chaqueños en el ecosistema de la economía del conocimiento, entre ellos, nombró a Waldo Heffner de “Heffner OIL Destilería”, que elabora aceites esenciales de la especie nativa palo santo, la única en el país en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

También participó José Ruchessi del Centro Biotecnológico de la Escuela de Jardinería, en el que se avanza en la investigación y desarrollo productivo de bienes y servicios para el sector agroforestal, mediante la aplicación de procesos biotecnológicos en plantas ornamentales, forestales, industriales y transformaciones genéticas en cereales y oleaginosas. Es uno de los cinco centros de referencia biotecnológica en la Argentina.


También destacó el trabajo de Martin Escudero, del Polo IT Chaco, una organización formada por empresas de la economía del conocimiento, tiene como principal objetivo configurarse como agente de cambio en el medio, logrando así aprovechar y explotar las oportunidades de desarrollo de la industria tecnológica, especialmente la de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la región del Noreste Argentino en general y Chaco en particular. La Agencia, se sumará al trabajo que se viene desarrollando en el Informatorio que, desde su creación en 2016, trabaja en la formación de recursos humanos calificados para el sector del software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.