Chaco tendrá una agencia de innovación, ciencia y tecnología para impulsar el desarrollo científico provincial

El gobernador, junto a funcionarios nacionales y provinciales, participó vía Zoom del Encuentro de Industria por Argentina en la provincia del Chaco, en el que se abordaron los beneficios de fortalecer la economía del conocimiento en la provincia y los proyectos chaqueños vinculados al sector. El mandatario anunció la puesta en marcha de una Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología en la provincia.

Image description

Durante el encuentro, los presentes trabajaron en estrategias nacionales para la consolidación del sector de la economía del conocimiento, la Ley de Economía del Conocimiento; Ley de Biotecnología; Líneas de financiamiento de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, formación de capital humano e innovación abierta público-privada. Además, analizaron la industria Argentina y diferentes regímenes, programas y actividades de la Subsecretaría de Industria: Parques Industriales y Tecnológicos y Programa de Desarrollo de Proveedores. También, otro de los ejes a abordar fueron las oportunidades y desafíos de la Economía del Conocimiento en la provincia donde participaron los chaqueños que son parte de este ecosistema, narrando sus experiencias.


La Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología impulsada por el gobierno provincial, tendrá como objetivo fijar lineamientos y administrar instrumentos para la promoción y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación en la provincia. De esta forma, la Agencia buscará ser un pilar para el sistema de innovación chaqueño a través de un plan general coordinando los esfuerzos de los actores locales en su ejecución, e implementando programas propios para promover el desarrollo científico-tecnológico que contribuya a la innovación empresarial.

El gobernador destacó la puesta en marcha de la iniciativa para acercar oportunidades mediante la Subsecretaría Nacional de Economía del Conocimiento a emprendedores, universidades, municipios  y público en general. Además, desde la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se trabaja en un diagnóstico sectorial y territorial para concretar la creación de la institución.

Entre los puntos que analizará el nuevo organismo, se destaca un diagnóstico inicial del sistema de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que incluye una encuesta de conducta innovadora empresarial y el relevamiento completo de la actividad en organismos estatales o con financiamiento público.

El gobernador destacó los trabajos que vienen ejecutando los chaqueños en el ecosistema de la economía del conocimiento, entre ellos, nombró a Waldo Heffner de “Heffner OIL Destilería”, que elabora aceites esenciales de la especie nativa palo santo, la única en el país en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

También participó José Ruchessi del Centro Biotecnológico de la Escuela de Jardinería, en el que se avanza en la investigación y desarrollo productivo de bienes y servicios para el sector agroforestal, mediante la aplicación de procesos biotecnológicos en plantas ornamentales, forestales, industriales y transformaciones genéticas en cereales y oleaginosas. Es uno de los cinco centros de referencia biotecnológica en la Argentina.


También destacó el trabajo de Martin Escudero, del Polo IT Chaco, una organización formada por empresas de la economía del conocimiento, tiene como principal objetivo configurarse como agente de cambio en el medio, logrando así aprovechar y explotar las oportunidades de desarrollo de la industria tecnológica, especialmente la de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la región del Noreste Argentino en general y Chaco en particular. La Agencia, se sumará al trabajo que se viene desarrollando en el Informatorio que, desde su creación en 2016, trabaja en la formación de recursos humanos calificados para el sector del software.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.