Chaco, provincia pionera a nivel nacional en políticas contra el “impuesto rosa”

El concepto de "impuesto rosa" aparece en la década del 90 en California, Estados Unidos, país donde no están prohibidos los precios discriminatorios por género. Este impuesto es un tributo oculto que se paga por productos o servicios destinados a las mujeres respecto a sus equivalentes destinados a los hombres.

Image description

En 2018, en un relevamiento presentado en el Congreso de la Nación Argentina, se informa la diferencia de precios de los mismos productos o servicios, por ejemplo, una mujer paga hasta un 27% más por los mismos cortes de cabello o servicio de lavado de ropa que un hombre.

En el día de ayer, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga lanzó “Que no nos cueste más: mes de la igualdad de precios”, una campaña de visibilización y concientización sobre el acceso de las mujeres a los productos de cuidado personal que incluye también descuentos y promociones en la compra en comercios adheridos.

“Esta es una nueva acción que impulsamos a partir de una mirada con perspectiva de género en camino hacia una sociedad más igualitaria” expresó la funcionaria.


De esta manera, Chaco se convirtió en la primera provincia del país en impulsar políticas de concienciación y facilidades de acceso en lo que hace a los productos de cuidado y uso personal.

La campaña, que es coordinada entre la cartera industrial-productiva y más de 40 cámaras empresarias, entrará en vigencia el domingo 8 y se extenderá hasta el miércoles 8 de abril.

Durante ese mes, los comercios adheridos de manera voluntaria ofrecerán productos de cuidado personal femenino a precios promocionales, con descuentos especiales y distintos beneficios, además de la posibilidad de abonarlos en hasta cinco cuotas sin interés con la Tarjeta Tuya del NBCH.

Se está trabajando fuertemente, en la visibilización de las realidades y de las desigualdades reales de género apuntando a que la ciudadanía comprenda que una sociedad con igualdad es una sociedad más justa.

Rach Quiroga destacó la importancia de la sinergia entre el Estado y el sector privado en lo que hace a iniciativas conjuntas que permiten activar políticas superadoras en beneficio de la población. 


También resaltó la impronta de las dirigentes de las entidades empresariales lo que refleja “el cambio de paradigma por el cual estamos transitando ya que la presencia de la mujer en todos los ámbitos obliga a nuevos abordajes y permite la visibilización de desigualdades que son históricas”. Y remarcó que también acompaña la iniciativa la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (Camech).

El inicio de la campaña en esta primera instancia será con una duración de un mes, pero adelantaron que el objetivo del gobierno es convertirlo -en un mediano plazo- en un programa permanente que contemple la canasta de productos de uso personal para las mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.