Chaco fomenta la inclusión financiera de microempresas del interior

El financiamiento fue para apuntalar actividades relacionadas con los rubros textil, carpintería, taller mecánico, ladrillería, rotisería y fotografía.

Image description

Gustavo Ferrer, ministro de Industria, Comercio y Servicios, junto al intendente de Corzuela Rafael Carrara, entregaron dos créditos de la línea Chaco Semilla, por $70.000. Los otros cuatro beneficiarios accedieron al financiamiento de la línea Chaco Ayuda a Emprender, por $15.000.

El mandatario destacó la multiplicidad de herramientas puestas en marcha por el gobierno provincial para el desarrollo del micro, pequeño y mediano empresario, a través del programa Activar Pymes que lleva adelante la cartera que dirige. En este caso, los créditos estarán destinados a la compra de maquinaria e insumos, para el desarrollo de seis actividades locales.

Chaco semilla

A la línea Chaco Semilla se accede a través de un concurso semestral de proyectos, donde aquellos que resulten seleccionados pueden recibir financiamiento por hasta $100.000. Chaco Ayuda a Emprender, es una asistencia financiera para el empresario más pequeño, con la intención de cubrir alguna mejoría en la actividad que desarrolla, con aportes no reintegrables que permiten potenciarla.

Activar Pymes

Ferrer señaló que en dos años “financiamos a través de Activar Pymes a más de 450 casos de 44 localidades de la provincia”. Y agregó que el objetivo siempre fue “realizar un acompañamiento integral, buscando que las actividades vayan siempre de la mano de una visión de empresa, es decir, que trabajen con una mirada atenta a lo que producen para ir mejorándolo, innovando, y tratar de ir creciendo” finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.