Bordet expuso ante la embajadora de Eslovenia las ventajas de invertir en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió el viernes pasado a la embajadora de la República de Eslovenia en Argentina, Jadranka Šturm Kocjan, y la puso al tanto del desarrollo portuario y la seguridad jurídica que brinda Entre Ríos, situación propicia para los inversores.

Image description

La diplomática europea llegó a Entre Ríos invitada por Asociación Triglav que tiene lazos con la localidad de Cerrito, donde desarrollará distintas actividades. Previo a ello mantuvo un encuentro en la Casa Gris con el gobernador Bordet, donde también participaron su esposa, Mariel Ávila; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y el director de Transporte, Eduardo Mozetic, quien es descendiente de eslovenos y le hizo entrega a la embajadora del libro de Entre Ríos.

En la ocasión, el primer mandatario entrerriano destacó que "hoy nada es lejano, todo es muy cercano; con la tecnología estamos apenas a horas de comunicación y poder incrementar y generar lazos comerciales y culturales con otros países para nuestra provincia es muy oportuno; resulta muy bueno. Por eso estar compartiendo con la embajadora de Eslovenia, un país que tiene una comunidad muy importante en nuestra provincia, donde están afincados valores culturales, también es importante desarrollarlo".

"Es un buen comienzo para generar y gestar una relación de cooperación que sin lugar a dudas en el futuro cercano va a tener un gran desarrollo", dijo y mencionó "sistemas en los que podemos trabajar, como energía alternativas, que se presenta con grandes posibilidades de desarrollo en la provincia; necesitamos inversiones", puntualizó.

También consideró que la producción de miel es un punto interesante. "Entre Ríos es el segundo productor de miel en la Argentina y podemos trabajar en procesos de industrialización que tienen en Eslovenia muy adelantados. Estas son oportunidades que se nos ofrecen".

"Lo mismo ocurre con el turismo termal, donde en Entre Ríos en los últimos 20 años se ha desarrollado fuertemente. Es interesante ver cómo se trabaja en otros lugares, cómo se aborda el turismo termal en cuestiones importantes como la salud que es un segmento que se nos abre con expectativas a futuro y es donde tenemos que fortalecer", acotó.

A su turno, la embajadora señaló que "es la primera vez que estoy acá, estoy muy entusiasmada, la provincia ofrece muchas posibilidades de cooperación con Eslovenia, en áreas de economía, turismo y energía".

Mencionó al "turismo termal y la producción de miel" como coincidencias de la provincia con su país. "Eslovenia es un país donde la apicultura es muy popular, es una parte de nuestra identidad; así como el campo de los paneles solares, son tres cosas donde veo concretas posibilidades de colaborar".

Durante su presencia en la provincia participará de un acto homenaje en la Plazoleta de los Eslovenos, a la vera de la ruta 12, para culminar el recorrido con un ágape en el salón superior de la Terminal de Ómnibus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.