Bordet expuso ante la embajadora de Eslovenia las ventajas de invertir en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió el viernes pasado a la embajadora de la República de Eslovenia en Argentina, Jadranka Šturm Kocjan, y la puso al tanto del desarrollo portuario y la seguridad jurídica que brinda Entre Ríos, situación propicia para los inversores.

Image description

La diplomática europea llegó a Entre Ríos invitada por Asociación Triglav que tiene lazos con la localidad de Cerrito, donde desarrollará distintas actividades. Previo a ello mantuvo un encuentro en la Casa Gris con el gobernador Bordet, donde también participaron su esposa, Mariel Ávila; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y el director de Transporte, Eduardo Mozetic, quien es descendiente de eslovenos y le hizo entrega a la embajadora del libro de Entre Ríos.

En la ocasión, el primer mandatario entrerriano destacó que "hoy nada es lejano, todo es muy cercano; con la tecnología estamos apenas a horas de comunicación y poder incrementar y generar lazos comerciales y culturales con otros países para nuestra provincia es muy oportuno; resulta muy bueno. Por eso estar compartiendo con la embajadora de Eslovenia, un país que tiene una comunidad muy importante en nuestra provincia, donde están afincados valores culturales, también es importante desarrollarlo".

"Es un buen comienzo para generar y gestar una relación de cooperación que sin lugar a dudas en el futuro cercano va a tener un gran desarrollo", dijo y mencionó "sistemas en los que podemos trabajar, como energía alternativas, que se presenta con grandes posibilidades de desarrollo en la provincia; necesitamos inversiones", puntualizó.

También consideró que la producción de miel es un punto interesante. "Entre Ríos es el segundo productor de miel en la Argentina y podemos trabajar en procesos de industrialización que tienen en Eslovenia muy adelantados. Estas son oportunidades que se nos ofrecen".

"Lo mismo ocurre con el turismo termal, donde en Entre Ríos en los últimos 20 años se ha desarrollado fuertemente. Es interesante ver cómo se trabaja en otros lugares, cómo se aborda el turismo termal en cuestiones importantes como la salud que es un segmento que se nos abre con expectativas a futuro y es donde tenemos que fortalecer", acotó.

A su turno, la embajadora señaló que "es la primera vez que estoy acá, estoy muy entusiasmada, la provincia ofrece muchas posibilidades de cooperación con Eslovenia, en áreas de economía, turismo y energía".

Mencionó al "turismo termal y la producción de miel" como coincidencias de la provincia con su país. "Eslovenia es un país donde la apicultura es muy popular, es una parte de nuestra identidad; así como el campo de los paneles solares, son tres cosas donde veo concretas posibilidades de colaborar".

Durante su presencia en la provincia participará de un acto homenaje en la Plazoleta de los Eslovenos, a la vera de la ruta 12, para culminar el recorrido con un ágape en el salón superior de la Terminal de Ómnibus.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.