Bordet expuso ante la embajadora de Eslovenia las ventajas de invertir en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió el viernes pasado a la embajadora de la República de Eslovenia en Argentina, Jadranka Šturm Kocjan, y la puso al tanto del desarrollo portuario y la seguridad jurídica que brinda Entre Ríos, situación propicia para los inversores.

Image description

La diplomática europea llegó a Entre Ríos invitada por Asociación Triglav que tiene lazos con la localidad de Cerrito, donde desarrollará distintas actividades. Previo a ello mantuvo un encuentro en la Casa Gris con el gobernador Bordet, donde también participaron su esposa, Mariel Ávila; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y el director de Transporte, Eduardo Mozetic, quien es descendiente de eslovenos y le hizo entrega a la embajadora del libro de Entre Ríos.

En la ocasión, el primer mandatario entrerriano destacó que "hoy nada es lejano, todo es muy cercano; con la tecnología estamos apenas a horas de comunicación y poder incrementar y generar lazos comerciales y culturales con otros países para nuestra provincia es muy oportuno; resulta muy bueno. Por eso estar compartiendo con la embajadora de Eslovenia, un país que tiene una comunidad muy importante en nuestra provincia, donde están afincados valores culturales, también es importante desarrollarlo".

"Es un buen comienzo para generar y gestar una relación de cooperación que sin lugar a dudas en el futuro cercano va a tener un gran desarrollo", dijo y mencionó "sistemas en los que podemos trabajar, como energía alternativas, que se presenta con grandes posibilidades de desarrollo en la provincia; necesitamos inversiones", puntualizó.

También consideró que la producción de miel es un punto interesante. "Entre Ríos es el segundo productor de miel en la Argentina y podemos trabajar en procesos de industrialización que tienen en Eslovenia muy adelantados. Estas son oportunidades que se nos ofrecen".

"Lo mismo ocurre con el turismo termal, donde en Entre Ríos en los últimos 20 años se ha desarrollado fuertemente. Es interesante ver cómo se trabaja en otros lugares, cómo se aborda el turismo termal en cuestiones importantes como la salud que es un segmento que se nos abre con expectativas a futuro y es donde tenemos que fortalecer", acotó.

A su turno, la embajadora señaló que "es la primera vez que estoy acá, estoy muy entusiasmada, la provincia ofrece muchas posibilidades de cooperación con Eslovenia, en áreas de economía, turismo y energía".

Mencionó al "turismo termal y la producción de miel" como coincidencias de la provincia con su país. "Eslovenia es un país donde la apicultura es muy popular, es una parte de nuestra identidad; así como el campo de los paneles solares, son tres cosas donde veo concretas posibilidades de colaborar".

Durante su presencia en la provincia participará de un acto homenaje en la Plazoleta de los Eslovenos, a la vera de la ruta 12, para culminar el recorrido con un ágape en el salón superior de la Terminal de Ómnibus.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos