Bazyluk inauguró su nueva Casa Central en Resistencia (concesionario oficial Mercedes-Benz)

Con un imponente y moderno edificio ubicado estratégicamente en el acceso a la ciudad de Resistencia, sobre el kilómetro 1007 de la Ruta Nacional Nº 11, Bazyluk S.A. Se adapta a la renovada imagen corporativa de Mercedes-Benz Argentina.

Image description

La locación cuenta con una superficie de 1700 metros cuadrados, se destaca por su amplio taller de servicio. Se realizó una modernización total de su showroom y de sus zonas de ventas, cumpliendo con la identidad de Mercedes-Benz llamada MAR2020 (que significa “nueva identidad de marca” o “Marken Auftritt Retail”, en alemán). Su objetivo es maximizar aún más la experiencia de quienes concurren al concesionario, a partir de un cambio de paradigma en el diseño arquitectónico ya que el espacio está pensado para que el cliente sea el centro.

La arquitectura que propone MAR2020 hace foco en los conceptos de virtualidad y de mediatización. Utiliza mucho vidrio como material para enfatizar la transición entre el interior y el exterior. Se instaló además un sistema de iluminación especial para destacar cada uno de los vehículos que se exhiben en el lugar. El edificio posee iluminación LED y un sistema de climatización en todo el concesionario. Por otro lado, se han previsto cámaras decantadoras para el lavadero y una cisterna para aceites usados en el taller, los cuales se descargan a cañerías que funcionan por gravedad. Todo esto es una reafirmación del compromiso con el cuidado del medio ambiente que actualmente tiene Bazyluk S.A. acorde a los estándares de la Corporación. 

Participaron del evento miembros de Mercedes-Benz Argentina, clientes, proveedores, así como también empleados y amigos del concesionario. Bazyluk S.A. es Concesionario Oficial desde 2018. La inauguración de esta importante infraestructura edilicia tiene como propósito ofrecer el mejor y más completo servicio al cliente. El concesionario forma parte de la Red Comercial de Mercedes-Benz Argentina que posee puntos de atención, venta y posventa distribuidos por todo el país. Bazyluk S.A. opera en las zonas de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.

Bazyluk S.A. comercializa autos y la Sprinter, que desde hace más de una década es el utilitario preferido por empresas, transportistas y flotilleros que trabajan en el país. Las numerosas variantes y equipos permiten configurar a la Sprinter en función a las necesidades de cada cliente, posicionándose como una solución vanguardista, eficiente y fiable de movilidad.

Juan José Bazyluk, Presidente de Bazyluk S.A., destacó la importancia de esta nueva etapa y reafirmó el compromiso de elevar el estándar de servicio para los clientes en Chaco y la región. Esta expansión permite no solo mejorar la capacidad operativa, sino también ofrecer soluciones más completas y personalizadas que están alineadas con las demandas específicas del mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)