Atención emprendedores: el municipio de Resistencia pondrá en marcha una Plataforma Digital para optimizar y potenciar el empleo de calidad

El intendente Jorge Capitanich participó en la mañana del miércoles del Encuentro de Oficinas de Empleo de la Región en el marco del Programa de Red de Innovación Local, oportunidad en la que se anunció el próximo lanzamiento de una plataforma digital que permitirá fortalecer el trabajo de emprendedores y satisfacer servicios.

Image description

El municipio de Resistencia se planteó el desafío de la puesta en marcha de una plataforma digital que permita la interacción entre la Oficina de Empleo municipal y las demandas de la ciudadanía referidas a determinado tipo de servicios. Esto se hará mediante un Registro Digital de Oficios que funcionará de intermediación laboral.

Al respecto Capitanich explicó que la plataforma permitirá que un vecino de la ciudad que requiera cualquier tipo de servicios contemplados en el Registro, podrá consultar cuales son los oferentes, comparar y posteriormente, con el soporte de la Oficina de Empleo, elegir el de su mayor conveniencia.

Emprendedores y revolución digital

Dijo además que la plataforma incluirá imágenes para quienes realizan trabajos de confección de sus productos puedan mostrarlos y que las mismas estarán acompañadas por de debida identificación de la o las personas que lo realizan, las valoraciones y características del mismo, el packaging y la logística de distribución en el caso de que la demanda así lo requiera.

Mencionó además que desde el municipio se dará amplia difusión a la plataforma ya que se pretende que el vecino lo utilice de manera creciente ya que “es una muy buena iniciativa y se trabaja de manera coordinada con los municipios de la región, estaríamos en condiciones de potenciar el empleo de calidad”.

Para Capitanich esta herramienta “permite ayudar a los emprendedores locales, los cuales trabajan muy bien, y además permitirá desterrar esa incidencia globalizadora donde los saberes universales pretenden desterrar los saberes locales a fin de exterminarlos”.

“Estamos dando los primeros pasos y es una revolución digital que nos permite combinar a la persona que se desempeña bajo un oficio determinado y que produce un bien con cualidades propias, con la logística para llegar a distintos lugares de la provincia, el país y el mundo”, aseguró.

Del encuentro participó la subsecretaria de Desarrollo Local, Ana Clara Buttice y representantes de las Oficinas de Empleo de los municipios del área Metropolitana y Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.