Arte y punto: sitios de gastronomía, diseño y cultura con propuestas especiales para la semana de la Bienal

Se trata de una agenda conjunta entre el Instituto de Turismo, el Municipio de Resistencia, la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos y emprendedores y hacedores culturales de la ciudad.

Image description
Image description

La presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, junto al intendente de Resistencia, la subsecretaria Cultura e Identidad Local del Municipio Mariela Quiroz y la vicepresidenta de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos presentaron el programa “Arte y Punto”. La propuesta reúne a sitios gastronómicos, de diseño, culturales que tendrán actividades especiales durante la Bienal Internacional de Esculturas.

“Estamos contentos por todas las acciones que realizó el Gobierno Provincial como coorganizador de la Bienal Internacional de las Esculturas en su edición número 30”, expresó Mora Dicembrino y describió que esta agenda conjunta responde a un encuentro con el Municipio de Resistencia a través de la Subsecretaría de Cultura y Turismo, con quienes lanzaron esta propuesta que permitirá vivir la ciudad en todas sus dimensiones.

En cuanto a las actividades específicas aportadas por el Instituto de Turismo, habrá paseos por la ciudad los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20. Serán gratuitos y saldrán a las 18:30. La inscripción y la salida serán en el Box 3 del Paseo Costanero.

Así también, señaló: “Tendremos distintos puntos de informes y de bienvenida a los visitantes: el que se encuentra en la entrada a la provincia, en el Puente General Belgrano; la oficina del Parque de la Democracia, en el Aeropuerto, la Terminal de Ómnibus, y puntos de informes del Municipio”. Y, remarcó que habrá un punto central de bienvenida en el predio de la Bienal.

Para finalizar, destacó que el Instituto mediante convenio con Agencias receptivas y la Asociación de Taxis se ofrecerán al visitante excursiones promocionales que permitirán al turista y al chaqueño disfrutar a precios muy accesibles El Impenetrable, Los Meteoritos, Las Termas y otros puntos del territorio chaqueño.

En el caso de los taxis, ofrecerán tarifas promocionales a Colonia Benítez, Parque Nacional Chaco, Complejo Termal de Sáenz Peña y Campo del Cielo; en estos casos, será con viaje ida y vuelta y tres horas de espera. Además, habrá para Juan José Castelli y Miraflores. Los interesados podrán obtener detalles en los puntos de informes de la Bienal o directamente llamando a alguno de los siguientes números: 362 4420932, 362 4429443, 362 4438535. Además, desde el predio de la Bienal las agencias turísticas comercializarán a precios promocionales diferentes destinos: el domingo 22 de julio a las 11 y a las 14 a la Reserva Natural Los Chaguares ($380); City Tour por Resistencia, con salidas todos los días a las 11 ($380); City Tour Nocturno con Peña Folklórica, el martes 17 a las 20 ($475). Además, Campo de Caballos, el martes 17 y  domingo 22 a las 14 y a las 16 ($480).

Por su parte, la representante de los Hoteleros y Gastronómicos Verónica Mazzaroli, dijo que todos los bares y restaurantes se suman a esta iniciativa: “Invitamos a todos los visitantes, esperando recibir a los turistas de la mejor manera, ya que para eso nos venimos preparando”.

La Asociación de Hoteleros y Gastronómicos lanzó el programa “El plato escultural”, con el  apoyo del Instituto de Turismo del Chaco.

“El plato escultural” es un programa que incluye a 20 restaurantes y bares de la ciudad, que ofrecerán platos especiales durante la semana de la Bienal Internacional de Esculturas. Usarán ingredientes locales y frescos en formas imaginativas y creativas para ser parte de este gran evento cultural y recibir a todos los visitantes con un plato que los sorprenda y emocione.

Los bares y restaurantes que se suman a esta iniciativa son: Almacen Gourmet, Antonia-Cantina-Comedor, Baco Choperia, Banny-Restaurant Parrilla, Balcarce Del Centro, Box, Coffee Store, Galiano´S Catering & Bistro, La Biela, Las Leñas, La Petite, Las Rosas Restaurant, Mora Restaurant, Nanas De Cebolla, Nanas Suena Bien, No Me Olvides, Olegario, Puerto Madero, Ricollini, Top Level Confitería.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.