Apertura oficial de Agronea Virtual 2020

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, realizaron este lunes la apertura de Agronea 2020, que se extenderá hasta el sábado 26 de septiembre de manera virtual y completamente gratuita para seguir en contacto con expositores, instituciones, proveedores y visitantes que conforman la megamuestra del campo chaqueño. “Chaco se refleja en Agronea, y tiene todas las condiciones para ser la capital del desarrollo agroindustrial”, aseguró el gobernador.

Image description

Los diferentes expositores ofrecerán sus principales productos a clientes de todo el país a través de la plataforma virtual.expoagronea.com, y en ese sentido Capitanich puso en valor el uso de las tecnologías “que originan nuevas oportunidades y nos permiten estar en contacto con los clientes, cumplir el objetivo de facilitar herramientas para el sector y seguir produciendo”.

El coordinador de las capacitaciones de Agronea Virtual, Luis Bonetto, celebró la posibilidad de que más personas puedan participar del evento a partir de su modalidad virtual e informó que durante los seis días que dura el evento se desarrollarán 21 programas de capacitación con todo lo que el campo necesita.

El representante ejecutivo de Agronea, Fabián Alegre, agradeció a todos los organismos que posibilitaron la realización de la nueva edición a pesar de la pandemia. “Esta nueva edición en medio de la emergencia sanitaria que no nos permite hacer la exposición tradicional, nos llevó a buscar alternativas y reinventarnos, cambiando el enfoque de la comunicación y el trabajo de nuestra organización”, explicó.

En ese sentido indicó que Agronea se construye “con la suma de todos”, de lo que ofrece y presenta cada expositor pero también con el aporte de las diferentes organizaciones. “Asumimos el compromiso de aunar aportes y presentar un contenido de calidad para quienes visitan la exposición”, contó, y añadió: “estamos presentando un variado programa de charlas de capacitación y preparamos un pabellón especial que tiene que ver con el sector ganadero que finalizará con el remate”.

El 7mo remate ganadero será precisamente el sábado 26 a las 14 a través de dicha plataforma. Se rematarán alrededor de 60 reproductores machos y hembras de Cabañas Chaqueñas bajo el auspicio de Braford, Brangus, Sanga y Brahman, y la organización de FECHASORU, Agronea Producciones y el Martillo de Colombo y Colombo.

“La pandemia nos llevó a asumir el tiempo que nos toca vivir y redoblar los esfuerzos para adaptarnos a esos cambios y fundamentalmente seguir trabajando todos juntos y apostando por un objetivo de desarrollo sustentable”, sostuvo, y concluyó que “en el intercambio de conocimientos y experiencias está el camino al desarrollo y la evolución del sector”.

Como ocurre con los stands de maquinarias, y sumado a la pre venta, cada cabaña tendrá a disposición fotos y videos de cada ejemplar, dentro de los stands virtuales en el pabellón de Ganadería. Además, se podrá consultar directamente con la consignataria durante toda la exposición y previo al remate sobre ejemplares y sus condiciones comerciales.

Las capacitaciones siempre tuvieron un lugar importante en Agronea, y no será la excepción en esta edición virtual, con una amplia oferta de seminarios y webinars, para analizar los desafíos que presenta la actualidad del sector.

Martes 22

A las 11 - Fundación La Casa Común

A las 15 - Webinar Inversiones y Financiamiento

A las 18 - Webinar Soja

Miércoles 23

A las 11 - Webinar Ganadería

A las 15 - Consultora Engorde Bovino Intensivo

A las 18 - Webinar Producción Porcina

A las 20.30 - Webinar Clima y Producción

Jueves 24

A las 11 - FAA

A las 15 - Webinar Camiones

A las 18 - Webinar Pasturas

A las 21 - Estudio Dr. José Rodrigo Paz

Viernes 25

A las 11 - Webinar Agricultura de Precisión

A las 15 - Webinar Algodón

A las 18 - Webinar Mujeres Rurales"

A las 20.30 - Webinar El Avión en Incendios

Sábado 26

A las 10 - Webinar Mujeres Rurales

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.