Acosta Ecodiseño es un emprendimiento textil que revaloriza saberes ancestrales (y usa tintes libres de químicos)

Este año, Acosta Ecodiseño abrió su tienda online y prepara su nueva cápsula para participar en Puro Diseño. Además, comercializa sus prendas en el espacio Chacú del Shopping Sarmiento, en Resistencia.

Image description

El emprendimiento de la localidad de Las Breñas, Acosta Ecodiseños, pertenece a una joven diseñadora que confecciona e interviene sus prendas con tintes naturales hechos a través de proceso 100% artesanal con cáscaras de cebolla, eucaliptos, entre otros insumos.


Se trata de una práctica que heredó de su abuela Rosa. Hace dos años trabaja en el diseño textil y gracias a su talento ya pudo representar al Chaco en la Semana de la Moda Sostenible Latinoamericana Mola Fashion Week en Uruguay.

Hoy, las prendas de Acosta Ecodiseño se comercializan en el espacio Chacú del Shopping Sarmiento, en Resistencia, y la emprendedora está preparando su nueva cápsula para participar en Puro Diseño.

Janina Acosta nació y creció en Pozo del Indio, un paraje que pertenece a Las Breñas y fue en 2021 cuando inició la travesía de crear una marca de indumentaria 100% chaqueña, desde la fibra del algodón hasta la prenda terminada. “Con nuestro trabajo buscamos revalorizar saberes y conocimientos de técnicas de costura, de reciclado textil, de eco estampado y de tintes naturales libres de químicos. Luego, con el tiempo, añadimos el telar para poder dar un paso más con el reciclado de algunos desechos como los hilos que sobran en las prendas al finalizar el trabajo”, reveló.

En 2023, abrió su tienda online, en la cual ofrece todos sus productos, los cuales se dividen en categorías según la técnica utilizada:

-Tintes naturales: el color de los productos es gracias a la técnica ancestral para teñir totalmente libre de químicos.

-Eco estampado: la diseñadora desarrolla, desde hace años, nuevas metodologías para estampado ecológico, también, libre de químicos o materiales sintéticos.

-Reciclado textil: trabajos con diferentes materiales textiles que provienen de descarte (restos de tela de otros trabajos) y recortes (se toman de prendas o artículos textiles las partes que están en condiciones de un segundo uso).

-Tejido: aquí se conforma la trama del tejido, en el telar, con las partes de las prendas que no están en condiciones de un segundo uso; los orillos de las telas; hilos e hilachas; y restos pequeños de descarte que no son viable para costura; mixto (en una misma prenda atributos de dos o más categorías)

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.