Acosta Ecodiseño es un emprendimiento textil que revaloriza saberes ancestrales (y usa tintes libres de químicos)

Este año, Acosta Ecodiseño abrió su tienda online y prepara su nueva cápsula para participar en Puro Diseño. Además, comercializa sus prendas en el espacio Chacú del Shopping Sarmiento, en Resistencia.

Image description

El emprendimiento de la localidad de Las Breñas, Acosta Ecodiseños, pertenece a una joven diseñadora que confecciona e interviene sus prendas con tintes naturales hechos a través de proceso 100% artesanal con cáscaras de cebolla, eucaliptos, entre otros insumos.


Se trata de una práctica que heredó de su abuela Rosa. Hace dos años trabaja en el diseño textil y gracias a su talento ya pudo representar al Chaco en la Semana de la Moda Sostenible Latinoamericana Mola Fashion Week en Uruguay.

Hoy, las prendas de Acosta Ecodiseño se comercializan en el espacio Chacú del Shopping Sarmiento, en Resistencia, y la emprendedora está preparando su nueva cápsula para participar en Puro Diseño.

Janina Acosta nació y creció en Pozo del Indio, un paraje que pertenece a Las Breñas y fue en 2021 cuando inició la travesía de crear una marca de indumentaria 100% chaqueña, desde la fibra del algodón hasta la prenda terminada. “Con nuestro trabajo buscamos revalorizar saberes y conocimientos de técnicas de costura, de reciclado textil, de eco estampado y de tintes naturales libres de químicos. Luego, con el tiempo, añadimos el telar para poder dar un paso más con el reciclado de algunos desechos como los hilos que sobran en las prendas al finalizar el trabajo”, reveló.

En 2023, abrió su tienda online, en la cual ofrece todos sus productos, los cuales se dividen en categorías según la técnica utilizada:

-Tintes naturales: el color de los productos es gracias a la técnica ancestral para teñir totalmente libre de químicos.

-Eco estampado: la diseñadora desarrolla, desde hace años, nuevas metodologías para estampado ecológico, también, libre de químicos o materiales sintéticos.

-Reciclado textil: trabajos con diferentes materiales textiles que provienen de descarte (restos de tela de otros trabajos) y recortes (se toman de prendas o artículos textiles las partes que están en condiciones de un segundo uso).

-Tejido: aquí se conforma la trama del tejido, en el telar, con las partes de las prendas que no están en condiciones de un segundo uso; los orillos de las telas; hilos e hilachas; y restos pequeños de descarte que no son viable para costura; mixto (en una misma prenda atributos de dos o más categorías)

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.