8° Expo Vino y Encantos Regionales: en esta edición, con 45 bodegas de todo el país y más de 500 etiquetas de vino

El Gobernador Domingo Peppo, asistió al cierre de la 8° Expo Vino y Encantos Regionales en centro de convenciones Gala de Resistencia. En la oportunidad, destacó la importancia del caudal de bodegas de todo el país que participaron, como así también la cantidad de gente que asistió al evento en los dos días que duró.

Image description

Peppo aseguró que este evento tiene como fin no sólo abrir el Chaco en torno al vino, sino además en torno a la gastronomía local, el arte y el encuentro. “Amatto tuvo la mirada de mostrar el Chaco a través del vino y desde ahí sumar nuestra riqueza gourmet y nuestro arte, generando encuentros de gran convocatoria”, dijo.

En cuanto al apoyo del Gobierno, el primer mandatario expresó que “el Chaco promueve eventos y los apoyamos porque significan una actividad importante en el ámbito turístico y de desarrollo. Hoy nos encontramos en décimo lugar en calidad y cantidad de eventos y es por esto que agradecemos en este caso a las bodegas y a sus organizadores. Es verdaderamente para sentirnos orgullosos”, dijo.

Por último, resaltó la importancia que tomó el evento al aumentar la cantidad y calidad de bodegas, como así también de asistentes.

En la edición 2018, la Expo Vino contó con 45 bodegas de todo el país y más de 500 etiquetas de vino para degustar. El evento fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. Durante la edición 2017 recibió más de 5000 personas. En este 2018, se contó con la presencia de Horacio Pagani, Coco Basile, Viento Norte, entre otras actividades artísticas.

El vino te conecta

Enzo Amatto organizador del evento expresó que, “es un desafío enorme convocar tantas bodegas y por eso es un orgullo la cantidad de gente que nos acompaña, como así también las empresas del ámbito privado y queremos agradecer también al Estado provincial. Es impresionante la convocatoria, estamos muy contentos realmente”, dijo.

Al mismo tiempo, explicó que el lema de este año es “El vino te conecta” y que esto tiene que ver con que “creemos que nos conecta en muchos aspectos como la familia, la pareja, los amigos, incluso en soledad, un brindis. Nuestras expectativas son superadoras año a año y por eso buscamos el disfrute, siempre tratamos de trabajar en innovar cada año un poco más”, finalizó Amatto.

El Gobernador Domingo Peppo estuvo acompañado por la titular de la Fundación Chaco Solidario, Emilse Nanoff Penoff y el Vocal de Lotería Chaqueña, Edilberto Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.