306 embarcaciones participaron en el 22° Concurso Integración de Pesca del Surubí

La ciudad de Ituzaingó fue protagonista de una de las citas de pesca deportiva más importantes de Argentina. En el marco de un fin de semana largo muy especial, con un fuerte arribo de pescadores y turistas a la "Capital de la Energía". El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo tuvo una activa participación en esta fiesta que convoca a los amantes del silencio.

Image description

El Concurso Integración de Pesca del Surubí se llevó a cabo durante el último fin de semana largo  y contó con propuestas para toda la familia. En este sentido, al Comisión de Pesca Municipal trabajo intensamente en la puesta en marcha del predio que albergará la Expo Surubí 2018, la exposición comercial y de servicios que abrieron sus puertas este viernes.

El Ministerio de Turismo, instaló un stand institucional en el predio en donde se brindó atención especializada a turistas y visitantes en lo referido a los corredores turísticos de Corrientes, como así también entregarán folletería.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de la localidad, Amelia Ramírez agradeció el acompañamiento de la cartera turística provincial. “Llegamos a 306 embarcaciones, es una Fiesta por la que trabajamos desde principios de año y la satisfacción es ver la alegría de la gente. El día de la inauguración, donde se realizó la elección de reina, el predio estuvo completo y ayer también, asique el balance es muy positivo. Muchos emprendimientos privados nos acompañan, como así también pequeños productores y la variedad hace que la gente quiera sumarse”, expresó.

“Buscamos que durante la Fiesta de julio sea identificada como sede Ituzaingó, dentro del calendario turístico regional. Este año contamos con participantes de Brasil, Uruguay y Paraguay como así también de otras regiones del país. Tuvimos un costo de 6000 pesos la inscripción y se podía abonar con tres pagos, lo cual también alentó la convocatoria a las barras pesqueras”, finalizó.

Vale mencionar que en la competencia de pesca embarcada participaron más de 300 lanchas en horas de la mañana del día domingo y regreso de los participantes en horas de la tarde.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.