Glitter takeover

(Por Facu Alv) Parece ser que “shine bright like a diamond” ya no se reserva sólo para Rihanna o las alfombras rojas de Hollywood o el mundo de las estrellas.

Image description

No sabemos si fue Gucci con sus nuevos estilos, que de a poco fue incorporando el brillo; o Saint Laurent, con el boom de su colección FW 17, en el que presentaron un par de piezas recargadas de brillo y cristales. Entre todas estas propuestas se destacan las botas altas, forradas en miles de cristales Swarovski.

De alguna u otra forma, la moda adoptó esta propuesta de las grandes ligas para traerla a nosotros con productos específicos, como una cápsula de Vans bañadas en "glitter", o Converse con un toque de "sparks" que van más allá de lo imaginado, o lentes cubiertos de cristales y hasta fundas de teléfono con brillo en todas sus formas y variedades.

Y para no ser menos y darle un plus de "shine" a nuestra vida, existe esta nueva app que nos hace ver el mundo de una manera más "sparkel". Kirakira se creó en Japón con el motivo de darle ese touch extra a los looks. Las famosas de todo el mundo ya la usan en sus historias de Instagram y su boom fue en el Fashion Month 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.