Sanción unánime de leyes con énfasis en el compromiso y cuidado del ambiente

Durante la sesión ordinaria Nº 9 del Poder Legislativo, el cuerpo sancionó las normas previstas en la alteración del Orden del Día en forma unánime, con énfasis en el compromiso con el cuidado del ambiente.

Image description

Impulsada por el bloque de la UCR se sancionó la Ley 3813- E que instituye el “Día Provincial de la Conciencia Ambiental” que se conmemorará el 31 de agosto, fecha que será  incorporada al calendario escolar para afianzar los derechos y deberes establecidos en el artículo 38 de la Constitución Provincial, que establece que “todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho inalienable a vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y adecuado para el desarrollo humano, y a participar en las decisiones y gestiones públicas para preservarlo, así como el deber de conservarlo y defenderlo”.


Luego, la Ley 3814-E,  modificó el Estatuto del Docente, estableciendo que “no podrán inscribirse para incorporarse a la carrera docente o permanecer en ella quien haya sido condenado/a con sentencia firme por delito de lesa humanidad, abuso sexual, perversión de menores, estupro o haya incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático”.

Por iniciativa de la Presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, se creó por Ley 3815-R, en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, el “Programa de Voluntariado Ambiental” con el objeto de contribuir a la preservación del ambiente y la concientización de la población respecto a los recursos naturales, la sostenibilidad para el equilibrio ecológico del planeta, su manejo a perpetuidad y su implicancia en el territorio provincial.

Impulsada por la bancada oficialista se sancionó la incorporación del Artículo 2° BIS a la Ley Nro. 2590-P, a fin de disponer que en el acceso principal de cada localidad deberá ubicarse la bandera nacional; provincial; banderas, estandartes o escudos municipales y la bandera whipala.

Seguidamente por medio de la Ley  3817 G, se adhirió por Ley la Provincia del Chaco al “Día Internacional de la Prevención del Consumo Problemático de Sustancias y Adicciones”, que se conmemora el 26 de junio de cada año, iniciativa impulsada por la diputada Paola Benítez.

Otra de las normas aprobadas por unanimidad establece  el mes de Abril de cada año como “El Mes de Los Veteranos de la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur” con la finalidad de destacar y homenajear a todos nuestros héroes de Malvinas. La propuesta partió de la diputada Andrea Charole y prevé la realización de charlas en los establecimientos educativos, volcando de esta manera, los hechos históricos expresados a través de sus propios protagonistas.

También de autoría de la diputada Charole, se sancionó la Ley 3821 E, por la que se instituye la realización de la “Promesa de Compromiso Ambiental” a cumplir por todos los alumnos de séptimo grado de todos los establecimientos educativos de Nivel Primario, de gestión estatal y privada  del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.