Sanción unánime de leyes con énfasis en el compromiso y cuidado del ambiente

Durante la sesión ordinaria Nº 9 del Poder Legislativo, el cuerpo sancionó las normas previstas en la alteración del Orden del Día en forma unánime, con énfasis en el compromiso con el cuidado del ambiente.

Image description

Impulsada por el bloque de la UCR se sancionó la Ley 3813- E que instituye el “Día Provincial de la Conciencia Ambiental” que se conmemorará el 31 de agosto, fecha que será  incorporada al calendario escolar para afianzar los derechos y deberes establecidos en el artículo 38 de la Constitución Provincial, que establece que “todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho inalienable a vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y adecuado para el desarrollo humano, y a participar en las decisiones y gestiones públicas para preservarlo, así como el deber de conservarlo y defenderlo”.


Luego, la Ley 3814-E,  modificó el Estatuto del Docente, estableciendo que “no podrán inscribirse para incorporarse a la carrera docente o permanecer en ella quien haya sido condenado/a con sentencia firme por delito de lesa humanidad, abuso sexual, perversión de menores, estupro o haya incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático”.

Por iniciativa de la Presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, se creó por Ley 3815-R, en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, el “Programa de Voluntariado Ambiental” con el objeto de contribuir a la preservación del ambiente y la concientización de la población respecto a los recursos naturales, la sostenibilidad para el equilibrio ecológico del planeta, su manejo a perpetuidad y su implicancia en el territorio provincial.

Impulsada por la bancada oficialista se sancionó la incorporación del Artículo 2° BIS a la Ley Nro. 2590-P, a fin de disponer que en el acceso principal de cada localidad deberá ubicarse la bandera nacional; provincial; banderas, estandartes o escudos municipales y la bandera whipala.

Seguidamente por medio de la Ley  3817 G, se adhirió por Ley la Provincia del Chaco al “Día Internacional de la Prevención del Consumo Problemático de Sustancias y Adicciones”, que se conmemora el 26 de junio de cada año, iniciativa impulsada por la diputada Paola Benítez.

Otra de las normas aprobadas por unanimidad establece  el mes de Abril de cada año como “El Mes de Los Veteranos de la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur” con la finalidad de destacar y homenajear a todos nuestros héroes de Malvinas. La propuesta partió de la diputada Andrea Charole y prevé la realización de charlas en los establecimientos educativos, volcando de esta manera, los hechos históricos expresados a través de sus propios protagonistas.

También de autoría de la diputada Charole, se sancionó la Ley 3821 E, por la que se instituye la realización de la “Promesa de Compromiso Ambiental” a cumplir por todos los alumnos de séptimo grado de todos los establecimientos educativos de Nivel Primario, de gestión estatal y privada  del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.