El Poder Legislativo reconoció a los propietarios de Todo Arte (primer librería artística de Resistencia)

La diputada Jessica Ayala, entregó el reconocimiento legislativo a Cristina Snaider y Juan Ojeda, dueños de la primera librería artística, ceramiquería y taller de marcos de Resistencia. 

Image description

El Poder Legislativo reconoció a Cristina Snaider y Juan Ojeda, propietarios Todo Arte, primera librería artística, ceramiquería y taller de marcos de Resistencia. Hace 39 años, de manera continuada e ininterrumpida, Cristina y Juan han bregado por el emprendimiento familiar, brindando asesoramiento a artistas y aficionados que trabajan en pintura, cerámica y manualidades. “Este es un homenaje de parte de todos los diputados de la Cámara a ellos por su trayectoria, aporte cultural y acompañamiento a las y los artistas resistencianos”, expresó Ayala


Todo Arte siempre fue atendido por sus dueños, ambos tienen aún el propósito de apoyar a los artistas iniciados y consagrados, a través del asesoramiento que brindan año a año, además de aconsejar a aquellas personas que quieran comenzar su camino en la pintura, cerámica, manualidades y enmarcar sus producciones, camisetas y títulos. 

Desde su apertura, el 30 de abril de 1984, los artistas o personas que disfrutan del quehacer artístico pueden encontrar todos los materiales, cómo pinturas, pinceles, bastidores, arcilla, esmaltes, pigmentos, etc. O llevar a enmarcar sus obras o atesorar un recuerdo cómo una fotografía familiar, paisaje, entre otros. 

“Son muchos los años que venimos trabajando con la familia, es un emprendimiento muy especial y particular que nos ha dado muchas satisfacciones, el arte es una actividad que no ha claudicado en toda la historia, a veces se decae pero en los peores momentos resurge y es una de las causa por las cuales pudimos permanecer, por ahora los 39 años, pero q vamos por más”, relató Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.