Crearán una Oficina de Conciliación para intentar disminuir la judicialización de problemas
(Por Viviana García Sotelo) La función la deberán llevar adelante abogados que tengan por lo menos cinco años de ejercicio de la profesión.
(Por Viviana García Sotelo) La función la deberán llevar adelante abogados que tengan por lo menos cinco años de ejercicio de la profesión.
ProMendoza colaboró, desde el área de Atracción de Inversiones, a la llegada e instalación en la provincia de la empresa SEMAPI Cuyo. El próximo paso será un trabajo de vinculación con empresas tecnológicas locales para potenciar el desarrollo de las soluciones que ofrece esta empresa y también encontrar nuevas aplicaciones a los equipamientos manufacturados. SEMAPI fue la primera empresa de Argentina en desarrollar y fabricar equipamiento para el análisis y mantenimiento predictivo de maquinarias industriales y cuenta ya con más de 40 años de trayectoria.
ProMendoza colaboró, desde el área de Atracción de Inversiones, a la llegada e instalación en la provincia de la empresa SEMAPI Cuyo. El próximo paso será un trabajo de vinculación con empresas tecnológicas locales para potenciar el desarrollo de las soluciones que ofrece esta empresa y también encontrar nuevas aplicaciones a los equipamientos manufacturados. SEMAPI fue la primera empresa de Argentina en desarrollar y fabricar equipamiento para el análisis y mantenimiento predictivo de maquinarias industriales y cuenta ya con más de 40 años de trayectoria.
Reconocido en la provincia porque junto con dos amigos creó una marca de zapatillas ecológicas, Xinca, hechas con telas reutilizadas y residuos de caucho de la producción de neumáticos. Con Ezequiel Gatti y Nazareno El Hom también fabrican otros productos y apuestan fuerte por la producción sustentable. Hoy, Alejandro Malgor volvió a sonar en las noticias porque participó de un programa de formación intensiva junto a otros 65 jóvenes líderes mundiales en Harvard, la famosa universidad de Boston.
Reconocido en la provincia porque junto con dos amigos creó una marca de zapatillas ecológicas, Xinca, hechas con telas reutilizadas y residuos de caucho de la producción de neumáticos. Con Ezequiel Gatti y Nazareno El Hom también fabrican otros productos y apuestan fuerte por la producción sustentable. Hoy, Alejandro Malgor volvió a sonar en las noticias porque participó de un programa de formación intensiva junto a otros 65 jóvenes líderes mundiales en Harvard, la famosa universidad de Boston.
El Fondo para la Transformación es la entidad pública que asiste financieramente a los distintos sectores de la economía para promover desarrollo sustentable e impulsar la actividad productiva de Mendoza.
El Fondo para la Transformación es la entidad pública que asiste financieramente a los distintos sectores de la economía para promover desarrollo sustentable e impulsar la actividad productiva de Mendoza.
Tras su gran despliegue en la provincia de San Juan, MM Jamonería, uno de los restaurantes más prestigiosos de la región cuyana desembarcó en Luján de Cuyo para darle una nueva impronta al restaurante de la elegante Bodega Vistalba.
Tras su gran despliegue en la provincia de San Juan, MM Jamonería, uno de los restaurantes más prestigiosos de la región cuyana desembarcó en Luján de Cuyo para darle una nueva impronta al restaurante de la elegante Bodega Vistalba.
Anteriormente, habían ocupado ese lugar el músico Juanchi Baleirón y el chef Christian Petersen.
Anteriormente, habían ocupado ese lugar el músico Juanchi Baleirón y el chef Christian Petersen.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, comenzó a registrar a las empresas audiovisuales mendocinas como parte de lo establecido en la Ley 9058 de promoción y desarrollo del sector.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, comenzó a registrar a las empresas audiovisuales mendocinas como parte de lo establecido en la Ley 9058 de promoción y desarrollo del sector.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó un acta compromiso con la empresa OpenVino, pioneros en aplicar blockchain y tokenizar el vino en el mundo, a fin de facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda la plataforma.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó un acta compromiso con la empresa OpenVino, pioneros en aplicar blockchain y tokenizar el vino en el mundo, a fin de facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda la plataforma.
Wines of Argentina renovó autoridades, nombrando a Alejandro Vigil, (enólogo referente y Marca País) como nuevo presidente y a Mauricio Boullaude como vicepresidente.
Wines of Argentina renovó autoridades, nombrando a Alejandro Vigil, (enólogo referente y Marca País) como nuevo presidente y a Mauricio Boullaude como vicepresidente.
Open Vino, reconocida por el INV como proyecto innovador, genera una nueva criptomoneda y crea la primera plataforma de comercio y moneda "respaldada por vino" del mundo.
Open Vino, reconocida por el INV como proyecto innovador, genera una nueva criptomoneda y crea la primera plataforma de comercio y moneda "respaldada por vino" del mundo.
Dervinsa recopila, acopia y procesa el material orgánico descartado del 80% de las bodegas del país y con ello elabora bioproductos (ácido tartárico, alcohol vínico, aceite de uva y composta, entre otros).
Dervinsa recopila, acopia y procesa el material orgánico descartado del 80% de las bodegas del país y con ello elabora bioproductos (ácido tartárico, alcohol vínico, aceite de uva y composta, entre otros).
(Por Viviana García Sotelo) La abogada mendocina, especialista en derecho informático y ciberdelito, hizo una presentación como Amicus Curiae en el resonado caso internacional, apoyando la postura de la conductora televisiva.
(Por Viviana García Sotelo) La abogada mendocina, especialista en derecho informático y ciberdelito, hizo una presentación como Amicus Curiae en el resonado caso internacional, apoyando la postura de la conductora televisiva.
Entre otras ciudades del mundo, la Ciudad de Mendoza fue elegida en la primera edición del programa The GovLab. En esta oportunidad con el proyecto de desarrollo de un software de innovación que logrará modernizar y digitalizar el labrado de actas de accidentes de tránsito.
Entre otras ciudades del mundo, la Ciudad de Mendoza fue elegida en la primera edición del programa The GovLab. En esta oportunidad con el proyecto de desarrollo de un software de innovación que logrará modernizar y digitalizar el labrado de actas de accidentes de tránsito.
(Por Viviana García Sotelo) La función la deberán llevar adelante abogados que tengan por lo menos cinco años de ejercicio de la profesión.