¡Tomá mate! Empresas buscan ampliar mercado en Dubai

A pedido de cooperativas y empresas misioneras y con el objetivo de aumentar las ventas en el mercado internacional, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lleva el producto a la mayor feria de la industria de la alimentación en Oriente Medio.

Image description

Se trata de Gulfood, que se realizará en la ciudad de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, del 18 al 22 de febrero próximo. Aproximadamente siete cooperativas y empresas junto a funcionarios del INYM presentarán las cualidades de la yerba mate y sus diferentes formas de consumo, conocerán características de aquel mercado y establecerán contacto con posibles compradores.

Así, durante cuatro jornadas representantes de Kraus S.A., Cooperativa Agrícola Río Paraná Limitada, Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, Hreñuk S.A., Establecimiento Santa Ana S.A., Productores de Yerba Mate de Santo Pipo S.C.L. y Yerbatera Misiones SRL marcarán presencia en Dubai, parte de ellas en el stand ubicado en el Pabellón Argentino dentro de la feria Gulfood y participando en rondas de negocios y una visita a la Zona Franca, con el objetivo de fortalecer y ampliar el mercado yerbatero.

La presencia de Yerba Mate Argentina en Gulfood se realiza con el apoyo y en coordinación con la Agencia Argentina de Inversiones Comercio Internacional (Fundación Exportar), del Gobierno de la Nación.

Oriente Medio

La feria fue elegida teniendo en cuenta que más del 70 por ciento de las exportaciones argentinas de yerba mate tienen como destino Oriente Medio. Sólo a Siria son enviados anualmente unos 20 millones de kilos del producto. De ahí la importancia de conocer in situ el mercado y difundir más y mejor los efectos benéficos del consumo de nuestro alimento, destacó Carlos Coppoli, sub gerente de Marketing del INYM, quien estarán al frente de la promoción en aquel destino junto a Jerónimo Lagier y Ricardo Maciel, directores de la Institución .

Específicamente sobre las actividades previstas, Coppoli explicó que “el Pabellón Argentino tiene espacios comerciales y ronda de negocios, donde estarán las cooperativas y empresas con muestras y degustaciones”, y expresó que se habilitará una barra de degustaciones para el público, donde se va a mostrar las diferentes maneras de consumir la yerba mate, desde el tradicional mate, tragos, helados, postres… todo esto a cargo de un chef local”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.