Se habilitó el Portal San Antonio en el complejo turistico Aventura Iberá con la inauguración de múltiples obras que potenciarán al turismo correntino

En el Complejo Turístico Aventura Iberá, ubicado en la localidad de Loreto, el gobernador Gustavo Valdés habilitó el Portal San Antonio, el más cercano para acceder a los Esteros, ya que se encuentra a solo 10 kilómetros por camino de ripio, desde el mencionado predio. En la oportunidad, el primer Mandatario inauguró en el lugar una serie de obras, como el Centro de Interpretación del Iberá, un camping y espacio para motorhome, con el objetivo de potenciar al turismo correntino y regional.

Se dio también apertura a un embarcadero en el Arroyo Carambola Norte, donde simbólicamente navegó en lancha por las aguas de los Esteros. Asimismo, ya en el complejo turístico, inauguró obras de infraestructura para potenciar el ecoturismo en la zona.

En este marco, habilitó el canal de acceso al Estero Carambola Norte, enripiado de acceso al Portal San Antonio. Además, inauguró una seccional de guardaparques totalmente equipada para la ocasión; como así también, un sitio de interpretación ambiental y pasarela, en el Estero Bola.


Continuando con el acto, Valdés sumó la apertura del Centro de Interpretación del Iberá, obra complementaria al Complejo Turístico Aventura, además de un camping.

Cabe remarcar que las obras mencionadas fueron concretadas a través del Plan Iberá 2, 3 y 4, y por medio de financiamiento provincial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al dirigirse a los presentes, el gobernador Gustavo Valdés expresó “Estamos atravesando una situación difícil en la Argentina, una de las más complejas de los últimos 50 años. Nuestro PBI cayó 10 puntos por la crisis económica producto de la pandemia, que golpea a varios sectores, pero fundamentalmente con fuerza al turístico, teniendo en cuenta que se pretende evitar la movilidad que es la que traslada el Coronavirus”, manifestó con tono firme el mandatario, señalando que la crisis actual “impide que los turistas vengan a ver nuestros atractivos, por lo que mucha gente vive del turismo la está pasando muy mal”.

Ante este panorama, Valdés consideró que “no nos podemos quedar de brazos cruzados” y que a pesar de todas las dificultades, tenemos la clara decisión de “seguir invirtiendo en el turismo con una proyección importante para los Esteros del Iberá”, a la vez que hizo público su reconocimiento al Comité Iberá y todo su equipo de trabajo, en donde las caras más visibles son las del senador Sergio Flinta, presidente del organismo y la del ministro Sebastián Slobayen, no pasando por alto el aporte de mucha gente de manera silenciosa. 

Al proseguir con sus manifestaciones, el gobernador señaló que era fundamental que Loreto tenga un acceso en condiciones para poder ingresar a los Esteros del Iberá y se dio tiempo para comentar que previo a este acto, hizo una recorrida por la zona de la Laguna Bola, un lugar con enorme potencial turístico y posibilidades de generar trabajo, por lo cual instó a trabajar fuerte para que se conozcan sus atractivos, navegando hacia el sur y norte para poder ofrecer turismo de naturaleza.

Para Valdés, no caben dudas que los Esteros de Iberá “son una oportunidad para todos” y en ese rumbo el Gobierno se enfoca de manera decidida en seguir avanzando con la etapa IV del Plan Iberá, que marcha viento en popa, con llegada a todos los municipios involucrados. 


En tanto, no pasó por alto la implementación del exitoso programa denominado “Cocineros del Iberá”, gracias al cual nuestros platos y comidas son conocidos en todas partes y a nivel internacional, destacando el enorme potencial que representa para el sector gastronómico.

Tras remarcar que el Iberá va a terminar ensamblando al turismo del Iguazú y al de pesca que viene del Brasil, generando mano de obra y nuevos puestos de trabajo, Valdés pidió seguir proyectando acciones con una mirada integral hacia el desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.