Se habilitó el Portal San Antonio en el complejo turistico Aventura Iberá con la inauguración de múltiples obras que potenciarán al turismo correntino

En el Complejo Turístico Aventura Iberá, ubicado en la localidad de Loreto, el gobernador Gustavo Valdés habilitó el Portal San Antonio, el más cercano para acceder a los Esteros, ya que se encuentra a solo 10 kilómetros por camino de ripio, desde el mencionado predio. En la oportunidad, el primer Mandatario inauguró en el lugar una serie de obras, como el Centro de Interpretación del Iberá, un camping y espacio para motorhome, con el objetivo de potenciar al turismo correntino y regional.

Image description

Se dio también apertura a un embarcadero en el Arroyo Carambola Norte, donde simbólicamente navegó en lancha por las aguas de los Esteros. Asimismo, ya en el complejo turístico, inauguró obras de infraestructura para potenciar el ecoturismo en la zona.

En este marco, habilitó el canal de acceso al Estero Carambola Norte, enripiado de acceso al Portal San Antonio. Además, inauguró una seccional de guardaparques totalmente equipada para la ocasión; como así también, un sitio de interpretación ambiental y pasarela, en el Estero Bola.


Continuando con el acto, Valdés sumó la apertura del Centro de Interpretación del Iberá, obra complementaria al Complejo Turístico Aventura, además de un camping.

Cabe remarcar que las obras mencionadas fueron concretadas a través del Plan Iberá 2, 3 y 4, y por medio de financiamiento provincial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al dirigirse a los presentes, el gobernador Gustavo Valdés expresó “Estamos atravesando una situación difícil en la Argentina, una de las más complejas de los últimos 50 años. Nuestro PBI cayó 10 puntos por la crisis económica producto de la pandemia, que golpea a varios sectores, pero fundamentalmente con fuerza al turístico, teniendo en cuenta que se pretende evitar la movilidad que es la que traslada el Coronavirus”, manifestó con tono firme el mandatario, señalando que la crisis actual “impide que los turistas vengan a ver nuestros atractivos, por lo que mucha gente vive del turismo la está pasando muy mal”.

Ante este panorama, Valdés consideró que “no nos podemos quedar de brazos cruzados” y que a pesar de todas las dificultades, tenemos la clara decisión de “seguir invirtiendo en el turismo con una proyección importante para los Esteros del Iberá”, a la vez que hizo público su reconocimiento al Comité Iberá y todo su equipo de trabajo, en donde las caras más visibles son las del senador Sergio Flinta, presidente del organismo y la del ministro Sebastián Slobayen, no pasando por alto el aporte de mucha gente de manera silenciosa. 

Al proseguir con sus manifestaciones, el gobernador señaló que era fundamental que Loreto tenga un acceso en condiciones para poder ingresar a los Esteros del Iberá y se dio tiempo para comentar que previo a este acto, hizo una recorrida por la zona de la Laguna Bola, un lugar con enorme potencial turístico y posibilidades de generar trabajo, por lo cual instó a trabajar fuerte para que se conozcan sus atractivos, navegando hacia el sur y norte para poder ofrecer turismo de naturaleza.

Para Valdés, no caben dudas que los Esteros de Iberá “son una oportunidad para todos” y en ese rumbo el Gobierno se enfoca de manera decidida en seguir avanzando con la etapa IV del Plan Iberá, que marcha viento en popa, con llegada a todos los municipios involucrados. 


En tanto, no pasó por alto la implementación del exitoso programa denominado “Cocineros del Iberá”, gracias al cual nuestros platos y comidas son conocidos en todas partes y a nivel internacional, destacando el enorme potencial que representa para el sector gastronómico.

Tras remarcar que el Iberá va a terminar ensamblando al turismo del Iguazú y al de pesca que viene del Brasil, generando mano de obra y nuevos puestos de trabajo, Valdés pidió seguir proyectando acciones con una mirada integral hacia el desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)