Referentes y empresarios tendrán la oportunidad de elevar sus inquietudes a Nación

Referentes y empresarios tendrán la oportunidad de elevar sus inquietudes ante el Ejecutivo para que sean incorporadas a su agenda de trabajo y elevadas a la Nación.

Image description

Hoy, en el marco de la Mesa Forestal Nacional, se desarrollará la instancia provincial donde el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés acompañado por los ministros de Industria, Trabajo y Comercio (MITC), Raúl Schiavi, y de Producción, Jorge Vara, escucharán a empresarios y representantes de instituciones del sector forestal.

La reunión está prevista a las 10.30 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno y el objetivo es recabar información, escuchar inquietudes y demandas por parte del sector forestal para así establecer una agenda de trabajo en común que contemple la puesta en práctica de las políticas planteadas ante el presidente Mauricio Macri.

“Existen muchas expectativas por el trabajo que se viene realizando en el orden nacional y es importante generar  un espacio de diálogo e intercambio para trabajar en forma articulada con el sector privado al momento de aplicar nuestras políticas de gobierno”, sostuvo el referente forestoindustrial del MITC, Francisco Torres Cayman.

Torres Cayman remarcó que si bien el sector forestal de Corrientes ya tiene experiencia en articulación público privada, “no todas las provincias lo implementan y en ese sentido tengo buenas perspectivas de los resultados del encuentro porque el sector sabrá aprovechar el espacio brindado”.

La idea es que se sumen diferentes visiones sobre los temas que requieren decisión política para ser tratados tanto en la Mesa Nacional como en la gestión provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.