Reconocidos empresarios de Resistencia compartieron sus experiencias en el aniversario de la ciudad

Raúl Sironi, titular de Sironi Propiedades y Luis Cuadrado, propietario de Luis A. Cuadrado, fueron los encargados de dar voz a la historia del comercio de Resistencia.

Image description
Image description

En el marco de los 140 años de la ciudad de las esculturas, la Cámara de Comercio, organizó una muestra fotográfica y conversatorio donde reconocidos comerciantes compartieron sus historias ante el público.

Luis Cuadrado: “se ponían de novios con los clientes”

El propietario de la “empresa que equipa empresas” con productos tecnológicos, realizó una reseña de los negocios más importantes que fueron construyendo, con el pasar de los años, el perfil comercial de la ciudad. Contó además cómo fue ser pionero en el rubro informático, donde aseguró que en un principio, al vender una máquina “se ponían de novios con los clientes”, porque las mismas tenían fallas, que obligaban a un servicio postventa intenso y continuo. En esta misma línea destacó, entre otras cosas, la importancia del traspaso generacional y el compromiso por parte de las nuevas generaciones que esto demanda.

Raúl Sironi: “nuestra peatonal es la más linda del país”.

Por su parte, el titular de la firma que “se dedica a satisfacer con dedicación, profesionalismo y honestidad sus necesidades inherentes al negocio inmobiliario”, relató cómo llegó a la capital chaqueña, desde la provincia de Santa Fe, para hacerse cargo por tres días de la gerencia de una fábrica de gaseosas ubicada frente al Hospital Perrando. Esos tres días se convirtieron en años, y Sironi nunca dejó Resistencia.

Actualmente dedicado al rubro inmobiliario, celebró el crecimiento urbano y el desarrollo del comercio, y aseguró que “nuestra peatonal es la más linda del país”. Emocionado hasta las lágrimas, Sironi destacó a quienes se comprometieron con Resistencia y su crecimiento y aún hoy lo continúan haciendo.

Muestra

La charla estuvo acompañada de una muestra fotográfica con imágenes antiguas de comercios y servicios de la ciudad. En la misma también pudo verse la realización del primer pavimento, entre otros acontecimientos que marcaron la vida comercial resistenciana.

Desde la Cámara agradecieron especialmente al Museo del Hombre Chaqueño “Prof. Ertivio Acosta” y a la Dra. María Cristina de Pompert de Valenzuela por las imágenes e información compartida para la muestra.

Presentes

La actividad contó con la presencia del presidente de la Cámara, Dr. Ernesto Scaglia; del intendente Jorge Capitanich; del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Ferrer; del secretario de Cultura y Desarrollo Social del municipio, Sebastián Benítez Molas; de la subsecretaria de Cultura e Identidad Local del mismo organismo, Mariela Quirós y de miembros del Consejo Directivo de la entidad empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.