Reconocidos empresarios de Resistencia compartieron sus experiencias en el aniversario de la ciudad

Raúl Sironi, titular de Sironi Propiedades y Luis Cuadrado, propietario de Luis A. Cuadrado, fueron los encargados de dar voz a la historia del comercio de Resistencia.

Image description
Image description

En el marco de los 140 años de la ciudad de las esculturas, la Cámara de Comercio, organizó una muestra fotográfica y conversatorio donde reconocidos comerciantes compartieron sus historias ante el público.

Luis Cuadrado: “se ponían de novios con los clientes”

El propietario de la “empresa que equipa empresas” con productos tecnológicos, realizó una reseña de los negocios más importantes que fueron construyendo, con el pasar de los años, el perfil comercial de la ciudad. Contó además cómo fue ser pionero en el rubro informático, donde aseguró que en un principio, al vender una máquina “se ponían de novios con los clientes”, porque las mismas tenían fallas, que obligaban a un servicio postventa intenso y continuo. En esta misma línea destacó, entre otras cosas, la importancia del traspaso generacional y el compromiso por parte de las nuevas generaciones que esto demanda.

Raúl Sironi: “nuestra peatonal es la más linda del país”.

Por su parte, el titular de la firma que “se dedica a satisfacer con dedicación, profesionalismo y honestidad sus necesidades inherentes al negocio inmobiliario”, relató cómo llegó a la capital chaqueña, desde la provincia de Santa Fe, para hacerse cargo por tres días de la gerencia de una fábrica de gaseosas ubicada frente al Hospital Perrando. Esos tres días se convirtieron en años, y Sironi nunca dejó Resistencia.

Actualmente dedicado al rubro inmobiliario, celebró el crecimiento urbano y el desarrollo del comercio, y aseguró que “nuestra peatonal es la más linda del país”. Emocionado hasta las lágrimas, Sironi destacó a quienes se comprometieron con Resistencia y su crecimiento y aún hoy lo continúan haciendo.

Muestra

La charla estuvo acompañada de una muestra fotográfica con imágenes antiguas de comercios y servicios de la ciudad. En la misma también pudo verse la realización del primer pavimento, entre otros acontecimientos que marcaron la vida comercial resistenciana.

Desde la Cámara agradecieron especialmente al Museo del Hombre Chaqueño “Prof. Ertivio Acosta” y a la Dra. María Cristina de Pompert de Valenzuela por las imágenes e información compartida para la muestra.

Presentes

La actividad contó con la presencia del presidente de la Cámara, Dr. Ernesto Scaglia; del intendente Jorge Capitanich; del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Ferrer; del secretario de Cultura y Desarrollo Social del municipio, Sebastián Benítez Molas; de la subsecretaria de Cultura e Identidad Local del mismo organismo, Mariela Quirós y de miembros del Consejo Directivo de la entidad empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)